Secciones
País

Las comunas de la Región Metropolitana que registran más delitos de alta connotación social

Entre 2020 y 2021, el ilícito que se presenta con más frecuencia es el de robo con violencia o intimidación. 

Según una observación realizada por Data Ingelligence reveló las restricciones sanitarias por la pandemia del COVID-19 en 2020 y 2021, lograron disminuir algunos delitos violentos como obo con violencia o con intimidación. Sin embargo, los homicidios aumentaron en el último tiempo, y en comparación con la tasa histórica, alcanzan sus cifras más altas.

Es en la Región Metropolitana la que concentra la mayor parte de estos delitos, siendo tres las comunas que registran la mayor cantidad.

El estudio reveló que respecto a delitos de mayor connotación social, Santiago lidera con 40.074 en el año 2020 y 25.553 en 2021. Le sigue Puente Alto con 21.869 para 2020 y el año siguiente con 12.968 delitos. San Bernardo se ubica en el tercer lugar, con 18.044 delitos registrados en 2020 y en 2021 con 11.119.

La observación, realizada a partir de los datos del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD) de la Subsecretaría de Prevención del Delito, evidencian que el ilícito que se presenta con más frecuencia es el de robo con violencia o intimidación. 

Para el año 2021, las comunas con mayor número de este tipo de ilícitos se encuentra Santiago con 4.379, seguida por Puente Alto con 3.125, San Bernardo con 2.689, Maipú con 2.678 y Recoleta con 2.307.

 Fuente de datos: CEAD. Elaborado por Data Intelligence.
 Fuente de datos: CEAD. Elaborado por Data Intelligence.

En tanto, durante el año 2021, las comunas de la Región Metropolitana que registraron un mayor número de robo de vehículos motorizados fueron Santiago con 2.081, Maipú con 1.395, Puente alto con 1.268 y San Bernardo con 1.111 robos, según datos del CEAD. 

Por otro lado, aquellas con mayores hurtos fueron Santiago con 5.513, Providencia con 4.622, Las Condes con 3.692, La Florida con 2.970, y Puente Alto con 2.403 hurtos.

 Fuente de datos: CEAD. Elaborado por Data Intelligence. 
 Fuente de datos: CEAD. Elaborado por Data Intelligence. 

 
 





Chile: niños ricos, República pobre

Chile: niños ricos, República pobre

La reciente resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta en el caso ProCultura –donde se concedió un recurso de amparo con fundamentos jurídicos endebles y argumentos marcadamente políticos– no hace sino confirmar el debilitamiento de la legitimidad del actuar judicial.

{title} Williams Valenzuela