Secciones
País

Devolución de pagos en exceso Fonasa: cómo y dónde solicitar el dinero

El monto se puede recibir a través de un depósito directo a una CuentaRUT de BancoEstado o a una Cuenta Corriente de cualquier banco.

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) informó que hay más de 30 mil personas o entidades que podrían ser beneficiarias de una devolución de cotizaciones pagadas en exceso (DPE).

Desde el lunes 18 de abril, Fonasa inició la devolución de excedentes, que se producen cuando una persona cotiza por más del máximo imponible ($2 millones) o cuando el empleador paga, por error, más de una vez la cotización de salud de sus trabajadoras y trabajadores.

Se trata del décimo quinto proceso masivo en que la entidad devuelve los excedentes a los cotizantes o empleadores, por los motivos que la ley establece.

¿Cómo saber si tengo excedentes en Fonasa?

Los beneficiarios, sean cotizantes o empleadores, pueden consultar si les corresponde una devolución de excedentes en el sitio web de Fonasa.

Luego, debes ingresar el RUT y el Número de Serie del documento. Tras ingresar los datos, se informará si la persona tiene cotizaciones pagadas en exceso durante el periodo de octubre de 2016 a septiembre del año pasado.

¿Cómo y cuándo se reciben los excedentes?

Si existen los excedentes, Fonasa realiza una propuesta de devolución donde el cotizante o empleador podrá escoger la opción que más le acomode para el correspondiente pago.

El monto se puede recibir a través de un depósito directo a una CuentaRUT de BancoEstado, a una cuenta vista, a una cuenta de ahorro o a una cuenta corriente de cualquier banco o se puede pagar a través de Vale Vista del Banco Scotiabank.

Según la información que entrega Fonasa, el pago de los excedentes podrán ser recibido por los cotizantes o empleadores dentro de un plazo que varía entre 5 a 10 días hábiles, luego de ser aceptada la propuesta de devolución. 

 

 
 
 

 


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro