Secciones
País

Bloqueo del Pase de Movilidad: a quiénes se les vence esta semana

El documento se exige hace más de un año en nuestro país para acreditar el cumplimiento del proceso de vacunación contra el virus del COVID-19.

Una de las medidas que decidió mantener el Gobierno es el Pase de Movilidad, documento que acredita la vacunación de las personas en medio de la pandemia del coronavirus. 

Este registro se exige hace más de un año en nuestro país, para  autentificar el cumplimiento del proceso de vacunación contra el virus del COVID-19.

¿Cuándo y a quiénes se les vence el Pase de Movilidad?

Según informó el Ministerio de Salud (Minsal), el Pase de Movilidad quedará inhabilitado para los mayores de 18 años que no cuenten con la dosis de refuerzo, es decir, que no se hayan vacunado durante los últimos seis meses. Esta medida comenzó a funcionar a el domingo 1 de mayo. 

De esta forma, el documento se vencerá para quienes hayan recibido su segunda dosis contra el COVID-19 o dosis única, hace más de 6 meses, es decir, anterior a noviembre del 2021.

¿Qué es y para qué sirve el Pase de Movilidad?

El Pase de Movilidad es un documento que se entrega a todas las personas que completaron su proceso de vacunación contra el SARS-CoV-2 y uno de sus requisitos es haber cumplido los 14 días desde la segunda dosis.

Según las autoridades sanitarias, el documento es obligatorio para todas las personas a partir de los 12 años en actividades y lugares donde se exija. 

En tanto, las personas mayores de 70 años pueden utilizar su “tarjeta de vacunación” como alternativa.

La decisión de mantener el Pase de Movilidad, se enmarca en la preocupación del Ministerio de Salud ante la baja cifra de vacunación en el último tiempo. 

Según datos del Minsal, actualmente 14.240.513 personas tienen su esquema de vacunación completa (93,68% de la población), reflejando que poco más de 50 mil personas se han vacunado desde el pasado 10 de marzo.

 

 

 
 
 

 



Chile: niños ricos, República pobre

Chile: niños ricos, República pobre

La reciente resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta en el caso ProCultura –donde se concedió un recurso de amparo con fundamentos jurídicos endebles y argumentos marcadamente políticos– no hace sino confirmar el debilitamiento de la legitimidad del actuar judicial.

{title} Williams Valenzuela