Secciones
País

FOTOS – Así se vio la Luna de Sangre, el primer eclipse total del año

El evento astronómico se pudo apreciar en gran parte del mundo.

La noche de este domingo, el mundo fue testigo de un eclipse lunar total, fenómeno que también es conocido como Luna de Sangre.

El espectáculo astronómico se apreció en Chile entre las 21:32 horas y las 02:50 horas del lunes. Su totalidad se dio a las 23:39 y concluyó a las 00:53, según detalló el Ministerio de Ciencias. 

El primer eclipse total del año se pudo apreciar en Sudamérica, Centroamérica y parte de América del Norte, así como en algunas zonas de Europa y África. 

Este fenómeno, conocido popularmente como la Luna de Sangre, se produce cuando la Tierra, la Luna y el Sol están totalmente alineados, haciendo que la sombra de nuestro planeta tape por completo al satélite natural. Junto a ello, la Luna adquiere un color rojizo, ya que la atmósfera terrestre actúa como un lente y desvía los rayos de luz más cálidos del Sol.

“Un eclipse total de Luna es la excusa perfecta para mirar el cielo y maravillarse con el cosmos”, indicó José Maza, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999 durante la transmisión que realizó el ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

En tanto, el ministro Flavio Salazar señaló que este eclipse “tiene un alto impacto emocional. ya que presenciar un evento que no se repite con mucha frecuencia… es algo muy impactante”.

El próximo evento tendrá lugar el 8 de noviembre. 

 

 
 
 

 
 
 

 

 Foto: AGENCIA UNO
 Foto: AGENCIA UNO
 Foto: AGENCIA UNO
 Foto: AGENCIA UNO
Foto: AGENCIA UNO 
Foto: AGENCIA UNO 

 

 

 




Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política
01:52

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo