Secciones
País

Policía de Investigaciones firma un memorándum de entendimiento con el FBI

El trabajo entre la PDI y el FBI se origina hace aproximadamente 80 años, cuando en la década del 40 se investigaron de forma conjunta redes de espionaje nazi en Chile.

El Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, Sergio Muñoz y el Director del Federal Bureau of Investigation (FBI), Christopher Wray, firmaron el acuerdo que vincula a ambas instituciones en el ámbito de la capacitación y del trabajo interagencial.

A la ceremonia llevada a cabo este 22 de junio, en dependencias del Aula Magna de la Escuela PDI, asistieron agregados policiales internacionales, una delegación del FBI, autoridades institucionales y ex Directores Generales de la PDI.

El trabajo colaborativo entre la PDI y el FBI se origina hace aproximadamente 80 años, cuando en la década del 40 se investigaron de forma conjunta redes de espionaje nazi que operaban en nuestro país. Desde entonces, se ha mantenido una relación mutua de cooperación, cuyo fin es avanzar en adquirir nuevos conocimientos mediante capacitaciones en técnicas y métodos de investigación, con el objetivo de combatir el crimen organizado transnacional.

Al respecto, la máxima autoridad institucional señaló que “hoy nos reunimos para afianzar y fortalecer nuestras relaciones. Así permitimos que nuestras respectivas academias de formación reciban a oficiales de la otra institución. Ponemos a disposición de este convenio planteles educacionales de excelencia tal como lo es la Escuela de Investigaciones Policiales o la Academia Superior”. 

Además, puntualizó “esperamos que nuestras competencias y capacidades sean beneficiosas para los agentes del FBI. Estoy seguro que nuestros oficiales ganarán una experiencia invaluable”.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio