Secciones
País

Aduanas se querelló contra hija de Eliodoro Matte por contrabando

El servicio acusó a Pilar Matte Capdevila de declarar mercancías por 526 dólares, cuando en realidad su valor superaba los $29 millones.

El Servicio Nacional de Aduanas (SNA) presentó una querella por el delito de contrabando en contra de Pilar Matte Capdevila, hija del empresario Eliodoro Matte, luego de declarar mercancías por 526 dólares, cuando en realidad su valor superaba los $29 millones.

La acción legal, que fue publicada por CHV Noticias, solicitó la sanción de 5 años de presidio, más el pago de una multa de $148 millones.

Los hechos se remontan a junio de 2021, cuando se detectó una encomienda de Matte Capdevila procedente de Estados Unidos, en la que viajaba un pijama, un set de copas, repisas de libreros y tres anillos de oro por lo que pagaría poco más de 500 dólares en aduanas.

El paquete fue “amparado” en la bodega aduanera para su revisión. Tras esto se detectó que lo comprado por Matte en el extranjero superaba los $29 millones. 

Por ejemplo, las copas eran cinco juegos del diseñador Mario Lucca Goust, cuyo valor alcanza casi $1 millón, y no un juego como declaró ante la autoridad. La pulsera y el anillo de oro eran de la diseñadora de lujo Suzanne Kalan, y estaban avaluados por US$26 mil y US$4.730, respectivamente.

“Comete también el delito de contrabando el que, al introducir al territorio de la República, o al extraer de él, mercancías de lícito comercio, defraude la hacienda pública mediante la evasión del pago de los tributos que pudieren corresponderle o mediante la no presentación de las mismas a la Aduana”, señaló parte de la acción legal.

La querella, que fue declarada admisible en el Primer Juzgado de Garantía de Santiago y en los próximos días será enviada al Ministerio Público, fue confirmada por el abogado Rodrigo González Holmes, quien representa a Pilar Matte Capdevila.

El profesional señaló al mismo medio que la declaración de una parte de la mercancía fue posible resolverla por la vía administrativa con el SNA y pagar los impuestos correspondientes. Sin embargo, explicó que existe una norma que no permite evitar las acciones penales del organismo revisor, porque las joyas son productos especiales que están afectos a tributos adicionales.

González comentó que se evaluará una posible salida alternativa, enfatizando que la situación se debe a un “error sin mala fe” de su clienta.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio