Secciones
País

Pandemia y mercado laboral: un 13% aumentó el sueldo de los profesionales de la salud

Los trabajadores que llevan la delantera en el aumento de sus sueldos son los cirujano dentistas, quienes entre 2020 y 2022 aumentaron su remuneración en 53%.

Desde el inicio de la pandemia, los profesionales del área de la salud aumentaron su sueldo, en promedio, en un 13,59%.

Según un estudio de Trabajando.com, los principales factores de esta alza se debe a la necesidad de los centros asistenciales por contratar profesionales de la medicina y retomar las atenciones postergadas.

Según el estudio, los profesionales que más aumentaron su sueldo, son 

  • Tecnólogos médicos (33%)
  • Arsenaleros (30%)
  • Matronas (26%) 
  • Enfermeras (26%) 
  • Auxiliares en enfermería (25%)
  • Terapeutas ocupacionales (24%) 
  • Nutricionistas (23%)

Dentistas encabezan aumento

Sin embargo, los profesionales que llevan la delantera en el aumento de sus sueldos son los cirujano dentistas, quienes entre 2020 y 2022 aumentaron su remuneración en 53%. El relajo de las medidas sanitarias y el aumento de la confianza de los pacientes, hizo que en los últimos meses los odontólogos aumenten las atenciones y los ingresos que perciben. 

“En general, los roles asociados a carreras de la salud han sido muy requeridos los últimos dos años. Demás está decir que el Covid-19 generó una tremenda presión por contratar profesionales de la medicina. En un principio fueron los médicos y técnicos en enfermería los más requeridos, pero en la medida que la pandemia ha sido más controlada, la gente se ha volcado a consultar por diversos temas de salud que habían sido postergados”, indicó el gerente de Marketing y Experiencia de Clientes de Trabajando.com, Rodrigo Gorostiza.

Desde el inicio de la pandemia, los centros asistenciales, tanto públicos como privados, tuvieron que reforzar sus equipos de trabajo para hacer frente al aumento en las internaciones, especialmente en área de pacientes críticos. 

Y esta temporada, pese a que ya no hay cuarentena, no ha sido la excepción, pues la circulación de virus respiratorios, como el sincicial, mantiene a las autoridades y a los expertos médicos en alerta.

La ocupación de camas críticas bordea al 90% y los centros asistenciales vuelven a funcionar al límite.

 


Separación de poderes

Separación de poderes

Lo ocurrido esta semana con la reacción del Gobierno frente a la decisión del Ministerio Público de intervenir el teléfono del ex jefe de gabinete presidencial, Miguel Crispi, y el intento de hacerlo con el del presidente Gabriel Boric es de suma preocupación.

{title} Juan José Santa Cruz
Met vs Louvre, la guerra de la moda

Met vs Louvre, la guerra de la moda

Por un lado, el espectáculo global del MET Gala; por el otro, la reciente y refinada Grand Dîner du Louvre. ¿Resultado? Una nueva guerra fría -empinada en tacones de Christian Louboutin y Roger Vivier- por el dominio cultural de la “moda en el museo”.

Ximena Urrejola