Secciones
País

Producción industrial presentó contracción en junio

Además, las ventas del comercio también registran su mayor caída desde julio de 2020, momento más duro de la pandemia del COVID-19.

Los pronósticos de una desaceleración en la actividad económica ya comenzaron a reflejarse en el desempeño de los principales sectores económicos correspondientes a junio.

De acuerdo con los datos que fueron conocidos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), después de anotar un alza de 1,8% en mayo, el Índice de Producción Industrial (IPI) registró una caída de 1,5% en junio respecto a igual mes de 2021.

No obstante, el descenso fue menor al retroceso de 2% que estimaba el mercado, de acuerdo a un sondeo de Bloomberg.

El Índice de Producción Manufaturera (IPMan) fue el que más influyó en el resultado, al anotar un descenso de 2,5% respecto a igual mes del año anterior. Esto, principalmente a raíz de una menor fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinarias y equipo.

Le siguió en incidencia el Índice de Producción Minera (IPMin), que bajó 2,1% interanualmente por una actividad menor registrada en la minería metálica, producto de la baja en la extracción y procesamiento de cobre.

En tanto, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) creció 4,8% en relación con junio de 2021, debido a que las tres actividades que lo componen anotaron aumentos, en especial la electricidad.

Caída en el comercio

En el caso del comercio, las ventas minoristas tuvieron una caída de 6,1% en los últimos doce meses, después de anotar un descenso de 5,6% en el mes de mayo, con lo que registraron su mayor caída desde julio de 2020, cuando el país vivía el momento más duro de la pandemia del COVID-19. El retroceso estuvo en línea con las expectativas del mercado.

Los productos que más impactaron en la disminución del índice fueron los electrónicos, para el equipamiento del hogar y tecnológicos; materiales para la construcción; herramientas, ferretería y pintura, y alimentos, con reducciones de 26,3%, 23,8% y 8,1%, respectivamente.


Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra



Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio