Secciones
País

Bono Invierno: ¿Cómo apelar si no fui beneficario?

Existe una segunda nómina de beneficiarios que se publicará a partir del 22 de agosto.

El pasado 5 de agosto comenzaron los primeros pagos a los beneficiarios del Bono Invierno 2022, un beneficio que tiene por objetivo llegar a más de 7 millones de personas y que busca compensar los efectos de la inflación y el alto costo de la vida.

El Bono Invierno es un beneficio económico que entrega el Estado por una sola vez de $120 mil por cada integrante del grupo familiar. 

¿Quiénes recibieron el Bono Invierno de manera automática?

  • Causantes de Asignación Familiar, Maternal o Subsidio Familiar (SUF) que tenían ese beneficio vigente al 31 de diciembre de 2021.
  • Personas que recibieron el Bono de Invierno 2022.
  • Personas con Aporte Previsional Solidario de Invalidez o Pensión Básica Solidaria de Invalidez al 30 de junio de 2022.
  • Personas beneficiarias de Subsidio por Discapacidad Mental (SDM) al 30 de junio de 2022.

En tanto, la segunda nómina de beneficiarios se publicará a partir del 22 de agosto y corresponde al grupo de beneficiarios que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades.
  • Hogares pertenecientes al 60% más vulnerable en el Registro Social de Hogares (RSH).

¿Cómo puedo apelar si no recibí el bono y cumplo con los requisitos?

Si alguien cree cumplir con los requisitos establecidos del Bono Invierno y no fue beneficiado, puede realizar un reclamo ingresando su RUT en el sitio www.bonoinviernochileapoya.cl a partir del 22 de agosto.

  • Para apelar deberás ingresar con tu RUT en este enlace. 
  • Luego, el sistema arrojará los resultados. En la parte inferior deberás pinchar el botón “Reclamos”. Se generará la apelación del Bono Invierno.

 Se estima que cerca del 80% de los pagos se harán a través de depósitos automáticos que abonará el IPS en las cuentas de las personas.

 
 
 

 



Alberto Larraín y Patricio Cooper: el baile de los vampiros

Alberto Larraín y Patricio Cooper: el baile de los vampiros

Si la caída de Alberto Larraín tiene algo de novela decimonónica, no lo es menos el ascenso de su enemigo jurado Patricio Cooper, un fiscal de provincia que vio, en medio del expediente una escalera. Y la empezó a subir con pasos rápidos, presurosos, mal calibrados. Confundiendo fondos públicos con privados, sospechas con evidencias, y lo peor: confundió una frase jactanciosa con una confesión.

{title} Rafael Gumucio