Secciones
País

¿Qué significa la Fase de Apertura en la que Chile estará a partir de octubre?

La mascarilla será obligatoria solo en centros de salud y “recomendable” en transporte público o lugares de gran aglomeración.

El Gobierno anunció que Chile avanzará a Fase de Apertura del Plan Paso a Paso desde el 1 de octubre.

Según explicó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, esto quiere decir que entrarán en vigencia una serie de flexibilizaciones como el fin a la mascarilla en algunos lugares, a la exigencia del Pase de Movilidad, ente otros puntos.

En otras palabras de la titular de la cartera, significa adecuarse “a vivir con este virus”, por lo que “nuestras medidas tienen que ser acorde a esa nueva convivencia”.

¿Qué significa la Fase de Apertura en Chile?

Uso de Mascarillas:

Se termina con su uso obligatorio, a excepción de los centros de salud. También se recomienda el uso de mascarillas a personas con síntomas respiratorios y quienes están en situaciones de aglomeración como el transporte público.

Plan de Vacunación:

La vacunación se seguirá promoviendo a todos los rezagados, ya que es parte del Programa Nacional de Vacunación. Recordemos que desde octubre se iniciará un nuevo periodo de vacunación contra el Covid-19, pero solo para grupos de riesgo.

Pase de movilidad:

Ya no será requerido el pase de movilidad y se dará fin al uso en restoranes, cines, viajes o conciertos. A pesar de ello, la autoridad sanitaria aseguró que el documento podía volver a ser requerido según avance la pandemia.

Aforos:

La Ministra de Salud Ximena Aguilera anunció que se terminan los aforos y no habrá requerimiento alguno en lugares cerrados o abiertos. 

Testeo: 

Se mantendrán las capacidades de procesamiento de PCR y se incrementará el acceso a test de antígeno, como el test de antígeno en tres pasos. 

Fronteras:

Se mantendrán las medidas de control del nivel Alerta 1. No habrá restricción de viajes y se solicitará certificado de vacunación o PCR negativo con máximo de 48 horas para viajeros no residentes. Además, habrá testeo aleatorio a residentes.

 
 
 

 


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro