Secciones
País

Corte de Valparaíso rechaza recurso de diputadas contra el test de drogas

Con esto, en los próximos días debiéramos conocer los resultados de los exámenes a los que se sometieron 78 diputados.

La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó la orden de innovar que presentó un grupo de diputadas oficialistas, cuyo objetivo era evitar la difusión de los test de drogas a los que se sometieron la mitad de los parlamentarios.

Ana María Gazmuri, Lorena Fries, Marisela Santibáñez, Marcela Riquelme y Clara Sagardía estuvieron detrás de esta acción, en el que argumentaron que el reglamento aprobado para aplicar este examen vulneraba garantías constitucionales.

En el documento consignaron que la aplicación del test afecta el “derecho a la integridad física y psíquica de la persona (artículo 19, N°1, CPR); el derecho al respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona, y la protección de sus datos personales (artículo 19, N°4, CPR)”.

Con la decisión de la Corte, se espera que en los próximos días se den a conocer los resultados de los exámenes, los que se habían retrasado debido a la presentación de este recurso que finalmente fue rechazado.

Resultados del test de drogas

Fueron en total 78 diputados, elegidos al azar, los que se sometieron al test de drogas y los resultados los conoceremos esta semana.

En caso de que uno de ellos salga positivo, no se revelará la sustancia que consumió, pero deberá levantar su secreto bancario. Si el parlamentario cuenta con ingresos mayores a los 27 millones de pesos, sin poder acreditar su origen, se enviarán los antecedentes a la Comisión de Ética.

El parlamentario podría arriesgar una sanción que va entre el 2% y el 15% de su dieta.

En las últimas semanas, varios diputados se han adelantado a los resultados y han revelado ser consumidores de marihuana. 

El último de ellos fue Boris Barrera (PC), sumándose a nombres como Ana María Gazmuri (AH), Jaime Sáez (RD) y Emilia Schneider (COM), quienes han reconocido ser consumidores recreacionales.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río