Secciones
País

Observatorio ALMA denuncia ciberataque a sus sistemas informáticos

La situación obligó a suspender las observaciones astronómicas y el funcionamiento del sitio web del proyecto.

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA, por su sigla en ingles), el mayor observatorio astronómico del mundo, denunció este miércoles un ciberataque que afectó el normal funcionamiento de sus servicios.

A través de su cuenta de Twitter, los encargados del proyecto señalaron que la vulneración al sistema informático ocurrió el pasado sábado 29 de octubre, a las 06:14 horas. 

Debido a esto, ALMA debió suspender las observaciones astronómicas y el funcionamiento del sitio web. También se reportó el funcionamiento limitado de los servicios de correo electrónico al interior del observatorio.

“La amenaza ha sido contenida y nuestros especialistas están trabajando arduamente para restaurar los sistemas afectados”, señalaron.

Desde el Observatorio ALMA enfatizaron que “el ataque no comprometió las antenas de ALMA ni ningún dato científico”. “Dada la naturaleza del episodio, aún no es posible estimar un plazo para el regreso a las actividades regulares”, detallaron.

 
 
 

Hackeos a otras instituciones

Lo ocurrido con el Observatorio ALMA se sumó a los recientes intentos de ataques informáticos reportados en diversas instituciones.

A mediados de septiembre, el Estado Mayor Conjunto (EMCO) sufrió una masiva filtración de datos, la que obligó a la ministra de Defensa, Maya Fernández, a retornar a Chile para monitorear la situación junto con las autoridades de las Fuerzas Armadas.

En el hackeo se difundieron varios datos sobre la entidad, entre ellos las acciones tomadas durante el estado de excepción constitucional en la Macrozona Sur.

La vulneración de los sistemas informáticos terminó en la renuncia del jefe del EMCO, general Guillermo Paiva, quien fue reemplazado por el vicealmirante José Luis Fernández.

Durante esos mismos días se informó de un hackeo que afectó gravemente al Poder Judicial, el que afectó a equipos que utilizan Windows 7 y tienen el antivirus McAfee. Debido a esto cientos de funcionarios judiciales debieron seguir sus audiencias por medio de su celular.

En octubre, en tanto, la Defensoría Penal Pública (DPP) informó de un intento de vulneración a sus sistemas, el que logró ser abortado a tiempo.


Rivas y Aedo se mantienen: vicepresidentes de la Cámara no renunciarán y le niegan a la oposición el control total de la mesa 
Política

Rivas y Aedo se mantienen: vicepresidentes de la Cámara no renunciarán y le niegan a la oposición el control total de la mesa 

Pese a vencer el plazo del acuerdo administrativo, Eric Aedo (DC) y Gaspar Rivas (IND) decidieron no renunciar a sus cargos como vicepresidentes de la Cámara de Diputados. Esta decisión deja a Chile Vamos y al resto de la oposición sin posibilidad de integrar completamente la mesa directiva, ya que el reglamento impide presentar mociones de censura parciales.

Daniel Lillo