Secciones
País

Murió “Cachete Grande”, el temible teniente de la DINA que fue condenado a más de 400 años de cárcel

Cinco homicidios, dos homicidios calificados, tres casos de torturas a detenidos, ocho secuestros y otros tantos cargos por apremios ilegítimos eran sus antecedentes.

“Vengo a entregarme”. Sin compañía y sin decir ninguna palabra más, Ricardo Lawrence Mires llegó voluntariamente hasta el cuartel del OS9 de Carabineros ubicado en la calle Exequiel Fernández de Ñuñoa el 10 de enero de 2020. 

Prófugo desde 2014, el ex teniente, apodado “Cachete Grande”, se presentó a las 11 de la mañana de ese día tras escapar al sur de Chile después de ser condenado por la Corte Suprema como responsable de la desaparición del estudiante de Filosofía de la Universidad de Chile y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Alfonso Chanfreau. 

Esta fue la última condena que recibió, sin embargo, no era la primera que aparecía entre su nutrido prontuario. Los asesinatos de Ana María Puga y Alejandro de la Barra, todos militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), también tuvieron a este ex agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) como protagonista según la justicia. 

Por estos crímenes de lesa humanidad había sido sentenciado a más de 400 años de cárcel, pues, además de estas causas, era jefe de los operativos de la DINA en Londres 38, José Domingo Cañas y Villa Grimaldi. Su hoja de vida completaba, entonces, cinco homicidios, dos homicidios calificados, tres casos de torturas a detenidos, ocho secuestros y otros tantos cargos por apremios ilégitimos. 

Lawrence, a quien su ex compañeros en la institución lo habían perfilado como un “torturador de máxima crueldad” tal como Miguel Krassnoff, murió este jueves producto de un cáncer. 

Entre los que reaccionaron a su deceso estuvo el ex vocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Chile (ACES), Víctor Chanfreau. “Murió Ricardo Lawrence, ex agente DINA, condenado por desaparición de mi abuelo Alfonso Chanfreau y decenas de casos de desaparecidos. A los prófugos, presos en cárceles cinco estrellas y quienes han sido cómplices con la impunidad, tengan claro que la justicia llegará, sea como sea”, escribió. 

 
 
 

 


Bergoglio y la cruz
Opinión

Bergoglio y la cruz

Los años de jesuita castigador, de jesuita disciplinador, construyeron ese carácter resistente, duro, pero al mismo tiempo luchador, recio, que fue su marca de fábrica. Los zapatos sencillos, las habitaciones de hotel sin estrellas, los ejercicios de humildad que venían acompañados de su nombre —Francisco, el santo que se hizo pobre a sí mismo— no fueron más que una necesaria operación de marketing.

Rafael Gumucio