Secciones
País

Sernageomin sube alerta por pulso eruptivo del volcán Láscar

Desde el Sernageomin no descartaron que se registren nuevas erupciones similares a la de este sábado en el volcán Láscar.

El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) elevó a amarilla la alerta por el pulso eruptivo que registró el volcán Láscar, ubicado San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta, durante este sábado.

A través de redes sociales, el organismo indicó que junto a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y autoridades regionales “realizaron esta tarde una mesa técnica donde se decretó el cambio a Alerta Amarilla para el Volcán Láscar, en la región de Antofagasta”.

Junto con esto, la Onemi Antofagasta y la Delegación Presidencial Regional establecieron un perímetro de seguridad de 5 kilómetros para dicha zona, incorporando a los sectores de pastoreo y de escalada, implicando una restricción de acceso a dicho lugar.

 
 
 

El detalle de lo ocurrido en el volcán Láscar

En un informe, Sernageomin explicó que “hoy, 10 de diciembre, a las 12:36 HL se registró un evento explosivo en el volcán Láscar, relacionado con una señal sísmica energética de 320 cm² que generó en superficie una columna eruptiva”.

Dicha columna, precisaron, “de acuerdo con observaciones satelitales, tuvo una altura aproximada de 6.000 m sobre el nivel del cráter y una dispersión en dirección SO, además fueron generados flujos piroclásticos proximales al cráter”.

“Debido a las características del evento registrado y con el registro histórico instrumental, no es posible descartar la ocurrencia de explosiones similares a la registrada”, agregaron.

Además, en el documento explicaron que “por lo anterior, se cambia su alerta técnica a amarilla, considerando un área de posible afectación de 3 kilómetros en torno al cráter activo del volcán”.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río