Secciones
País

Nueva alerta de la aplicación Sosafe debutará en Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea

Providencia ya había experimentado con un botón exclusivo para esa comuna, pero ahora las novedades están en la zona oriente de la Región Metropolitana.

Sosafe es una de las aplicaciones que más descargan los chilenas y chilenas en sus teléfonos móviles. La herramienta sirve, principalmente, para reportar alguna situación de riesgo que necesite ser informada. Seleccionando el tipo de incidente, el usuario puede describir la situación, agregar una imagen y solicitar ayuda a Bomberos, seguridad ciudadana y otros equipos de emergencia que deberían responder frente a las alertas.

A pesar de que existen llamados y usuarios falsos, el sistema ha evolucionado facilitando en muchas ocasiones la llegada de los encargados de la seguridad y emergencias frente a situaciones que antes requerían más tiempo.

En Providencia, por ejemplo, fue habilitado en agosto un botón de “alerta estudiante” para que escolares y universitarios denuncien hechos de inseguridad.

Ahora, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea se sumarán a la aplicación con un método para alertar de encerronas, uno de los delitos más comunes en la zona oriente de la Región Metropolitana que, a nivel país, registró un aumento de 95% respecto a 2021 según las cifras que entregó Carabineros en el reporte anual.

“Vemos que nuestros vecinos están viviendo con miedo y ellos merecen vivir más seguros. Por eso implementamos junto a Sosafe el nuevo botón ‘encerrona’, con conexión directa a la centrales de seguridad de las tres comunas con atención las 24 horas de lunes a lunes”, informó la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza.

“La idea es que de a poco nos vamos ampliando con nuestros clientes municipales. Permite priorizar la urgencia de los eventos que llegan y coordinar la ayuda de manera inmediata con toda la información: ubicación, contacto con el usuario, fotografías o videos y así atender el caso con mayores antecedentes”, dijo Carlos Fernández de Sosafe, en declaraciones que reproduce radio Biobío.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro