Secciones
País

Diputados PS proponen impuesto transitorio a ganancias extraordinarias de la banca

Particularmente, se gravaría el margen de utilidades extraordinarias que ha conseguido la citada industria, como consecuencia del aumento de las tasas de interés fijadas por el Banco Central (TPM).

La bancada de diputados del Partido Socialista (PS) presentó un proyecto de resolución para solicitar al Ejecutivo la creación de un nuevo impuesto excepcional y transitorio destinado a la industria bancaria.

La propuesta del PS logró 80 votos a favor, 39 en contra y 27 abstenciones.

El texto plantea aplicar una tasa de 10% u otra que el Gobierno considere necesaria. Particularmente, se gravaría el margen de utilidades extraordinarias que ha conseguido la citada industria, como consecuencia del aumento de las tasas de interés fijadas por el Banco Central (TPM).

Se espera que dichos recursos fiscales frescos vayan a aliviar a las familias más vulnerables y a las pequeñas empresas. Ello, por los efectos de la inflación y la crisis económica que enfrenta nuestro país.

Fundamentos

Los parlamentarios indicaron que en este contexto que la inflación, por ejemplo, ha encarecido los créditos bancarios. Así, la tasa de interés de los créditos de consumo llegó al 30% en la semana del 8 al 15 de noviembre de 2022. Por su parte, la de los créditos hipotecarios promedió, durante octubre, 4,63%, el nivel más alto desde el año 2010.

Sin embargo, se remarca que, en este escenario, la banca se ha visto favorecida, llegando a tener utilidades históricas. De tal modo, solo en los primeros nueve meses de 2022 los bancos chilenos acumularon ganancias por más de cuatro mil millones de pesos. A agosto del 2022, el resultado de las entidades bancarias experimentó un crecimiento nominal de 63,02% en el comparativo anual, superando con ello al octavo mes del año la utilidad generada a lo largo de todo el año 2021.

En este marco, se espera seguir los pasos de otros países, como España, que definió un impuesto en esta línea.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio