Secciones
País

Abren testamento de Lucía Hiriart de Pinochet para intentar recuperar US$17 millones

El Consejo de Defensa del Estado pretende que la familia del ex dictador devuelva esta suma, que habrían obtenido por la malversación de caudales públicos.

Provecho de dolo ajeno. Esa es la demanda que presentó el Consejo de Defensa del Estado (CDE) para intentar recuperar un monto que alcanza los 17 millones de dólares que eventualmente habría obtenido de forma irregular Augusto Pinochet Ugarte.

En medio de este proceso judicial, el CDE solicitó la apertura del testamento de María Lucía Hiriart Rodríguez, esposa del ex dictador, quien falleció el 16 de diciembre de 2021 a los 99 años. Este trámite se realizó durante la mañana de este miércoles en el 16° Juzgado Civil de Santiago.

Luego de que esta audiciencia fuera reprogramada a principios de diciembre del año pasado, la abogada María Eliana Ricke representó al CDE en la oportunidad.

“La diligencia fue pedida por el CDE, todo en el marco de la demanda interpuesta en contra de los herederos testamentarios del ex general, por el provecho del dolo ajeno respecto de los dineros que él defraudó. Esa fue la diligencia realizada”, dijo Ricke, quien, además, contó que no puede referirse públicamente a lo que arrojó la lectura.

El CDE se pronuncia tras la lectura del testamento de Hiriart

“Tras la sentencia de la Corte Suprema que puso término al Caso Riggs, el 24 de agosto de 2018, que acogió el recurso de casación en la forma deducido por el CDE, condenando a tres colaboradores del ex general como autores del delito de malversación de caudales públicos, el organismo presentó una demanda por provecho del dolo ajeno con el propósito de que los herederos de Pinochet sean condenados a pagar al Fisco alrededor de US$16 millones, correspondientes a los dineros obtenidos ilícitamente por éste. Ello, dado que, si bien no se acreditó que hubieren tenido participación en los ilícitos, serían destinatarios de un provecho económico que fue fruto de una conducta delictual plenamente demostrada”, explicaron desde el Consejo de Defensa del Estado.

“La sentencia decretó el comiso de los bienes que estaban a nombre del ex general o de alguna de sus sociedades, la mayoría offshore y con acciones al portador. Sin embargo, pese a dar por acreditado el monto total del perjuicio, ascendente a US$17.866.323, el Máximo Tribunal estimó que la pena accesoria de comiso sólo podía recaer en aquella parte de los bienes que tuviera relación con la intervención de los condenados”, agregaron.



El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio


Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio