Secciones
País

Fiscal de La Araucanía: no hay antecedentes para asegurar que hay grupos organizados detrás de incendios forestales

El fiscal Roberto Garrido salió al paso de las declaraciones de senadores RN quienes apuntaron contra grupos organizados por los incendios forestales.

El fiscal jefe de la Región de La Araucanía, Roberto Garrido, aseguró que, de momento, no existen antecedentes para afirmar que grupos organizados están detrás de los incendios forestales que han afectado a la zona sur del país, particularmente a la Región de La Araucanía.

Sus declaraciones ocurren luego de que senadores RN plantearan esta posibilidad. La semana pasada, Kenneth Pugh sostuvo que “pareciera no ser casualidad que el 70% de los incendios se concentren en las regiones del Biobío, Ñuble y La Araucanía (…) todo indica que no estamos en presencia de simples pirómanos“.

A sus palabras se sumó Manuel José Ossandón, quien aseguró que los incendios “son generados por grupos organizados, delictuales y también terroristas“.

Ante esta situación, el fiscal Roberto Garrido indicó que “por el momento no tengo antecedentes que me permitan sostener una afirmación como esa“, declaró en Radio Cooperativa.

“Uno puede especular o hipotetizar, por la conflictividad del lugar y la existencia de amenazas anteriores”, agregó el persecutor. Aún así, afirmó que “para poder afirmarlo de manera seria hay que contar con los medios de prueba“.

A pesar de esto, el fiscal jefe de La Araucanía dejó en claro que “estamos abocados a investigar (…) no descartamos ninguna hipótesis“, haciendo énfasis en que “no puedo hacer esa afirmación categóricamente (sobre el supuesto vínculo con el conflicto mapuche) sin descartar otras posibles situaciones; hay que ser responsables”.

Detenidos en La Araucanía

Con respecto a los incendios forestales en La Araucanía, el fiscal Roberto Garrido informó que a la fecha existen diez personas detenidas por presunta intencionalidad.

Todas estas personas están “asociadas a focos en diferentes comunas de la región, pero que fueron rápidamente extinguidos; no hay ninguna asociada a los incendios más graves por su extensión o daño, esos son materia de investigación”.

Nueve de ellas han sido formalizadas: hay dos que se encuentran en prisión preventiva, a quienes les hemos atribuido participación en el delito de incendio”, detalló.

Por otro lado, el persecutor aseguró que “se ha detectado a tres personas que presentan alteraciones siquiátricas que estaban iniciando fuegos y están sujetas a internación provisoria, privadas de libertad -por su estado de salud mental no era posible que se mantuvieran en una cárcel pública y están en un centro asistencial-; y el resto, incluido un adolescente, está sujeta a otras medidas cautelares”.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino