Secciones
País

Evacúan sectores rurales de Lautaro por incendio forestal sin control

Este incendio comenzó a las cuatro de la tarde del jueves.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó la mensajería SAE y pidió evacuar los sectores de Solo Yo y La Colonia en comuna de Lautaro, región de La Araucanía, debido a la magnitud de los incendios forestales en la zona. .

“Recuerda no volver a una zona de peligro o área quemada hasta que la autoridad lo disponga”, indicó Senapred a través de un mensaje de texto a los habitantes de los lugares afectados.

“Este es un trabajo que se ha hecho desde la tarde. Esta es una evacuación preventiva”, señaló a Bíobio el delegado presidencial, José Montalva.

En tanto, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Lautaro, Claudio Paredes, indicó que quienes han evacuado sus domicilios “lo han hecho de forma ordenada, sin generar mayor problema en el tráfico”, detalló Paredes.

El inicio del fuego

Hasta la fecha, el fuego ha consumido más de 900 hectáreas y está siendo combatido por 14 aeronaves.

El incendio forestal comenzó a las cuatro de la tarde del jueves 23 de febrero, a la altura del kilómetro 12 del camino al ex fundo La Serena, al norponiente de Temuco.

Solo en la primera jornada, el incendio destruyó alrededor de 200 hectáreas, mientras que en el segundo día se elevaron a 655 y ya en la tercera jornada superaron las 900 hectáreas.

Según las autoridades, la emergencia continua pese al intenso combate por tierra y aire que han efectuado más de 250 combatientes chilenos, mexicanos y franceses, además del apoyo en la última jornada de los aviones tanqueros y el C 130 brasileño que están operando en Chile.

La región de la Araucanía mantiene tres incendios forestales en combate.



Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo