Secciones
País

“Criterio Valencia”: venezolano indocumentado quedó en prisión preventiva tras atropellar a carabinero

El Ministerio Público consignó que se trata de un individuo de nacionalidad venezolana que, el pasado 7 de marzo, intentó atropellar a un carabinero en Maipú.

La Fiscalía Nacional informó el primer caso donde un ciudadano extranjero quedó en prisión preventiva por no poseer su documentación, medida que fue bautizada como “Criterio Valencia”.

El Ministerio Público consignó que se trata de un individuo de nacionalidad venezolana que, el pasado 7 de marzo, intentó atropellar a un carabinero en Maipú.

Si bien el hombre se identificó como Nil Zapata Rivero, la Fiscalía aseguró que no tenía un RUT provisorio y portaba un DNI venezolano aparentemente trucado.

https://twitter.com/FiscaliadeChile/status/1645866616515710991

Según detalló radio Biobío, el hombre fue formalizado por conducción bajo la influencia del alcohol y homicidio frustrado a Carabineros y el Ministerio Público pidió ampliar su detención para corroborar su identidad.

Luego de la negativa de la jueza Elizabeth Reinoso, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva, lo que también fue negado por el tribunal, quedando solo con arresto domiciliario.

Sin embargo, la Fiscalía Occidente apeló ante la Corte de Apelaciones, la que en un fallo unánime, acogió la petición de prisión preventiva apuntando al peligro de fuga del imputado.

El “Criterio Valencia” fue implementado en primer lugar en la Región Metropolitana y luego a nivel nacional tras el homicidio del suboficial mayor Daniel Palma, y apunta a pedir la prisión preventiva para todo ciudadano extranjero que no porte identificación al momento de ser detenido por Carabineros.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio