Secciones
País

Camila Vallejo aclara que Plan Calle sin Violencia se aplicará en las comunas a partir de mayo

Santiago será la primera comuna donde se aplicará este plan a partir de este mes, mientras que en el resto se iniciará en mayo.

Camila Vallejo, vocera de Gobierno, se refirió a la designación de 46 comunas a nivel del país que serán parte del Plan Calle sin Violencia, donde 22 de ellas son parte de la Región Metropolitana.

Al respecto, Vallejo indicó a MegaNoticias que Santiago será la primera comuna donde se aplicará este plan a partir de este mes, mientras que en el resto se iniciará en mayo.

“Además de Santiago, porque fue la primera anunciada y donde hay una urgencia y prioridad por partir el mes de abril, el resto lo estamos viendo en mayo. (Va a partir en abril) y el resto en mayo”, precisó la vocera.

En esta línea, Camila Vallejo sostuvo que el Ejecutivo venía trabajando en esta herramienta desde enero y la muerte del suboficial Daniel Palma apuró su implementación.

“Estamos tratando de siempre trabajar lo antes posible. Esto requiere una coordinación con las instituciones, entonces tenemos al subsecretario y la ministra del Interior (…) se están coordinando y haciendo mesas de trabajo para poder adelantarse y hacer lo antes posible las intervenciones”, declaró.

“El plan Calle sin Violencia es mucho más integral, más intensivo y más robusto del punto de vista operativo y de coordinación interinstitucional, pero no es el único. Tenemos otros planes, tenemos el que tiene que ver con la recuperación de barrios, por ejemplo el de Barrio Meiggs o la plaza de Maipú. Está el plan ‘menos armas más seguridad’ que ha permitido destruir armas de fuego ilegales, más de 17 mil en lo que va de nuestra administración, y se está hablando con los alcaldes”, sentenció.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro