Secciones
País

Familiares de presos políticos y autoridades visitan Isla Dawson, a 50 años del golpe de Estado

Luego del golpe de Estado, entre el 15 de septiembre de 1973 y hasta fines de 1974, el lugar funcionó como centro de detención de prisioneros políticos, convirtiéndose en uno de los sitios más emblemáticos y extremos de represión militar.

Con el llamado a vivir la memoria para recibir el futuro, los ministros de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre; de Defensa, Maya Fernández; la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez; el comandante en Jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza y familiares de presos políticos, llegaron este martes a Puerto Harris, para iniciar un recorrido por el Sitio de Memoria y Monumento Histórico de Isla Dawson.

Desde 1972 hasta la fecha, Isla Dawson opera como Base Naval de la Armada de Chile, junto con instalaciones de la Compañía de Ingenieros de Infantería de Marina (COMPINGIM), por su ubicación estratégica en el Estrecho de Magallanes. Luego del golpe de Estado, entre el 15 de septiembre de 1973 y hasta fines de 1974, el lugar funcionó como centro de detención de prisioneros políticos, convirtiéndose en uno de los sitios más emblemáticos y extremos de represión militar.

“Isla Dawson es uno de los sitios de memoria más importantes y emblemáticos de nuestro país. Un lugar donde se ejerció la prisión política y se cometieron graves violaciones a los derechos humanos. Esta es una visita con un profundo simbolismo, ya que se realiza en el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado y con familiares de personas que estuvieron prisioneras en este lugar”, afirmó el ministro Jaime de Aguirre.

La ministra Fernández, expresó que “estar hoy en Isla Dawson refleja que, desde este lugar, en el confín del mundo, se puede construir un nuevo futuro, basado en la democracia, en la unidad y en el respeto incondicional de los derechos humanos. El presidente Gabriel Boric nos ha encomendado que conmemoremos los 50 años del Golpe, mirando hacia el futuro y las nuevas generaciones”.

En la actividad, en el sector de Río Chico de Isla Dawson, donde estaba el Campo de Prisioneros Políticos, se realizó la ceremonia de postura de una placa conmemorativa de este emblemático Sitio de Memoria, donde se rindió un homenaje a las víctimas junto a algunos de sus familiares.

Junto a lo anterior, las autoridades recorrieron distintos sectores de la Isla, incluido el lugar donde estaban las “barracas” destinadas a los ex prisioneros.

Isla Dawson

El año 2010, el Consejo de Monumentos Nacionales declaró Monumento Histórico al Campo de Prisioneros Políticos en Río Chico, la Capilla de San Rafael en Puerto Harris y los Antiguos Hornos.

La solicitud para la declaratoria fue ingresada por Miguel Lawner (Premio Nacional de Arquitectura 2019) el 23 de noviembre de 2009, siendo aprobada unánimemente en la sesión del 13 de enero de 2010, haciéndose efectiva el 10 de marzo 2010. La petición también fue acompañada de 34 cartas de apoyo y 26 adhesiones. La recreación virtual de este lugar fue posible solo gracias a los dibujos y planos realizados por Lawner, quien los trazó de memoria luego de su liberación.

Los polígonos de protección solicitados fueron: para el campo de prisioneros Río Chico 22 hectáreas, para la capilla de San Rafael 3.802 metros cuadrados y para la chimenea y hornos en Puerto Harris 250 metros cuadrados.

El Campo de Prisioneros Políticos en Río Chico fue construido exclusivamente para la represión de presos políticos. En la actualidad no existen sus construcciones, sino sólo las fundaciones. La Capilla San Rafael de Puerto Harris, en tanto, ha mantenido su uso en el tiempo, siendo un hito de toda la historia reciente de la Isla Dawson.



En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo



Opinión
23:00

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino