Secciones
País

Anticuerpos monoclonales, el tratamiento que evalúa el Minsal contra el virus sincicial

Ante el pronóstico que se tiene para fines de mes respecto a un peak en enfermedades respiratorias, las autoridades comenzaron a evaluar nuevas posibilidades de tratamiento.

La crisis sanitaria no da tregua ante la alta circulación de virus respiratorios en el país y ya llevó a a aumentar en un 86,9% la capacidad basal de camas críticas pediátricas. Expertos, incluso, anticipan que para la última semana de junio y la primera de julio, esperan registrar un peak de la influenza, lo que se sumará a un nuevo incremento del virus sincicial.

Ante este escenario, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, aseguró a El Mercurio que “estamos estudiando las medidas de costo-efectividad de algunos tratamientos que son nuevos” para el virus sincicial. Sin embargo, recalcó que “aún no tiene una aprobación por la FDA o un registro sanitario en Chile“, pero “estamos haciendo los estudios para poder analizar la posibilidad de implementarlos como medidas en el corto o mediano plazo”.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Chilena de Infectología, Ernesto Paya, aseveró que “estamos en momento de empezar a utilizar elementos de prevención reales, vacunas a mayores de 60 años, vacunas a embarazadas, y sobre todo, existen formas como medicamentos que son anticuerpos monoclonales que se están usando en Europa, a partir de recién nacidos y hasta los seis meses”.

Sobre esto último, se refirió, precisamente, respecto a Nirsevimab, un medicamento inyectable que logró reducir en un 83% las hospitalizaciones. Dicho fármaco fue desarrollado por los laboratorios Sanofi y AstraZeneca, logrando ser aprobado por los expertos de la FDA y la EMA (Agencia Europea de Medicamentos), y se vende en Reino Unido y Canadá.

Con respecto a los anticuerpos monoclonales, la subsecretaria Albagli precisó que “lo que hacen es ayudar a fortalecer el sistema inmune para detener la propagación del virus en el cuerpo y se aplica justamente a los niños (…) es lo que estamos estudiando ahora”.

Un fármaco caro

Ante la posibilidad de contar con este tratamiento de anticuerpos monoclonales, Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, advirtió que “lamentablemente, tiene un alto costo, por lo que se dificulta su accesibilidad de manera masiva a la población”.

Sin embargo, destacó que “actualmente se han desarrollado nuevos anticuerpos monoclonales para prevenir la infección por el virus sincicial, y nuestro equipo de investigación también ha desarrollado un anticuerpo monoclonal contra este virus y que apunta a un nuevo blanco del virus (la nucleoproteína), que está en etapa de estudio”.

Ante esto, Ernesto Paya recalcó que “de que es caro, es caro” pero “tenemos que ver si las medidas de prevención de este tipo finalmente son más baratas que tener que hacer lo que estamos haciendo ahora para reaccionar a la emergencia”.


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio