Secciones
País

La desconocida pasión del fallecido ministro del TC, Rodrigo Pica

Rodrigo Pica no resistió a un infarto fulminante que le produjo su muerte en una de las universidades donde, además, ejercía como docente.

El integrante del Tribunal Constitucional (TC), Rodrigo Pica, murió este martes producto de un infarto fulminante. El abogado de la Universidad Central y magíster en Derecho Constitucional de la Universidad de Talca no pudo resistir el ataque al corazón y falleció en dependencias de la primera casa de estudios a los 44 años.

“Esta magistratura lamenta profundamente su irreparable pérdida. Tuvimos el honor de compartir su brillante carrera desde el año 2006, primero como abogado asistente, luego como Relator, Secretario Abogado y Ministro”, comentaron desde el TC , donde se establecieron 48 horas de duelo por el inesperado deceso de uno de sus miembros.

u0022Era un tipo excepcionalmente inteligente, muy carismático y muy querido. Ha sido una pérdida horribleu0022, expresó María Victoria Valencia, ex directora de la Universidad Central en el velorio de Pica.

“Estoy muy impresionado por lo sucedido, le tengo un enorme cariño a Rodrigo, fue mi alumno. Hago un reconocimiento a su trayectoria, a su capacidad. Era un muy buen amigo, además, no sólo un buen ministro”, manifestó el ministro Miguel Ángel Fernández del TC, organismo que Pica integraba en este mismo rol desde junio de 2021 cuando reemplazó a Domingo Hernández.

Rodrigo Pica en la radio

En paralelo a sus funciones como docente y ministro del Tribunal Constitucional, Rodrigo Pica nunca dejó su pasión. “Datos con Pica” era la sección donde el jurista ejercía como columnista en los programas “Palabras Sacan Palabras” y “Palabra Que Es Noticia” de Radio Futuro.

Su última transmisión fue el viernes 16 de junio con su presencia en la Furia del Libro que fue realizada en la Estación Mapocho.

“Alegre, gozador y de una sabiduría enorme, Rodrigo Pica nos deja un profundo vacío en la familia de Radio Futuro. Un abrazo y condolencias para toda su familia y conocidos”, expresaron desde esta emisora.


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio