Secciones
País

Lugar y magnitud: este fue el último sismo registrado en Chile

El más fuerte en las últimas 24 horas, con una magnitud de 3,3 grados, se produjo al sureste de Socaire, en la Región de Antofagasta.

Nada menos que 15 temblores se han registrado en Chile en las últimas 24 horas, tras una serie de movimientos telúricos que han despertado la preocupación por la eventual ocurrencia de un evento de mayor intensidad.

En las últimas 24 horas el sismo más fuerte registrado en Chile tuvo una magnitud de 3,3 grados, y se produjo a las 20:51:41 del lunes, con epicentro a 68 kilómetros al sureste de Socaire, en la Región de Antofagasta.

Se trata también del temblor con un origen a mayor profundidad: 249 kilómetros.

Pero ese sólo fue el más fuerte entre los 15 movimientos telúricos, ocho de los cuales tuvieron una magnitud 3 o superior, mientras que en otros siete sismos la magnitud fue entre 2 y 3.

De acuerdo con la información que comparte minuto a minuto el Centro Sismológico Nacional, el último temblor ocurrido en el país se registró a las 09:32:33 horas y tuvo una magnitud de 3,3. El epicentro se situó a 38 kilómetros al sureste de Linares, en la Región del Maule.

Para dimensionar la condición de país sísmico de Chile, basta apuntar que en los últimos siete días ha temblado 165 veces, uno de los cuales fue el temblor de 6,6 grados del domingo, localizado cerca de Lonquimay, Región de La Araucanía.

Mientras que durante el último mes se cuentan 662 sismos, en el último año corrido suman 8.140 los movimientos telúricos, con siete temblores por encima de los 6 grados de magnitud.

Magnitud e intensidad de los sismos

Para tener más claros algunos conceptos, vale recordar que el epicentro corresponde al punto en la superficie de la Tierra ubicado directamente sobre el foco o hipocentro. Se mide en latitud y longitud.

En tanto, la magnitud es una medida del tamaño de un sismo y tiene relación con la cantidad de energía liberada.

Intensidad, por su parte, se refiere a los efectos producidos por un sismo en personas, animales, estructuras y terreno en un lugar particular.


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo

En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río