Secciones
País

Lo que dejó el derrumbe parcial en la mina El Teniente tras un sismo

El sismo ocurrió a nueve kilómetros de la mina El Teniente, a las 04:24 horas de este lunes.

Un total de 17 personas resultaron heridas a raíz del derrumbe parcial en un sector de la mina El Teniente, en la Región de O’Higgins, tras un sismo ocurrido en la madrugada.

De acuerdo a la información proporcionada por la empresa Codelco, el accidente ocurrió a las 04:24 horas de este lunes.

Por su parte, la Red Geocientífica de Chile ratificó que el sismo tuvo su epicentro a nueve kilómetros de la mina, con una magnitud de 3,9 grados y se produjo a solo 3,3 kilómetros de profundidad, según detalló la entidad.

El movimiento telúrico generó el desprendimiento de parte de la mina, lo que causó que 17 personas resultaran heridas.

Rescataron a trabajador que quedó aislado

Además, el colapso en El Teniente también dejó a un trabajador aislado, aunque en buenas condiciones y en comunicación con el exterior.

El trabajo para rescatarlo dio buenos resultados y se comprobó que no había sufrido lesiones.

“Informamos que el trabajador que se encontraba atrapado en nuevo nivel mina de El Teniente fue rescatado. Además, el personal que estaba de turno fue evacuado exitosamente“, informó el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) en su cuenta de Twitter.

Por su parte, la División El Teniente de Codelco detalló que de los 17 afectados, “12 trabajadores fueron evaluados en los centros de salud de la División, sin constatar lesiones de gravedad“.

Producto del evento sísmico, se registraron daños en algunos accesos a sectores de trabajo“, agregó.

CODELCO.

FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro