Secciones
País

Quiénes son las dos personas fallecidas en Curacautín por un deslizamiento de tierra

El hecho quedó al descubierto durante la mañana de este lunes, luego de que una trabajadora del camping donde ocurrió la tragedia alertara a Carabineros.

Un deslizamiento de tierra, ocurrido en un sector rural de Curacautín, dejó dos personas fallecidas durante la noche de este domingo.

De acuerdo a la información proporcionada por Carabineros, el hecho se produjo a la altura del kilómetro 76 de la Ruta Ch-181, que une Curacautín con Lonquimay, en la Región de La Araucanía.

En ese lugar se encuentra el camping del “Salto de la Princesa”, lugar al que llegó el voluntario de la 10ª Compañía del Cuerpo de Bomberos de Concepción, Felipe Lagos, acompañado de una mujer.

Sin embargo, fue recién en horas de la mañana de este lunes cuando una trabajadora del recinto se dio cuenta de lo ocurrido y alertó a Carabineros que estas dos personas se encontraban atrapadas a raíz de este deslizamiento de tierra.

u0022A las 10:30, personal de Carabineros junto con Bomberos llegaron al lugar. Al realizar trabajos de despeje, encontraron a dos personas fallecidas, un hombre y una mujeru0022, informó el comisario (s) de la 5ª Comisaría de Curacautín, capitán Juan Pablo Bahamondes.

El uniformado indicó además que se trabaja para identificar a la mujer que acompañaba a Lagos.

Bomberos rindió honores

En Concepción, en tanto, la Décima Compañía de Bomberos usó sus redes sociales para dar a confirmar el fallecimiento del voluntario y rendirle honores.

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro voluntario Felipe Lagos Mardones (Q.E.P.D.). Desenlace ocurrido el día de hoy en la localidad de Curacautin, debido a un deslizamiento de tierra sobre su carpa mientras se encontraba de paseo”, detalló.

A ellos se sumaron voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Curacautín, quienes también rindieron honores a Felipe Lagos en el mismo lugar donde encontró la muerte.



Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo