Secciones
País

Por qué quedó libre ex funcionario de La Florida que dejó artefacto explosivo en la vía pública

El ciudadano venezolano, de iniciales O.L.M de 51 años, fue formalizado por delitos de porte o tenencia de municiones de guerra y desórdenes públicos.

La Justicia dejó en libertad al ex funcionario de seguridad municipal de La Florida, quien fue detenido por abandonar un artefacto explosivo en la vía pública.

El ciudadano venezolano, de iniciales O.L.M de 51 años, fue formalizado por delitos de porte o tenencia de municiones de guerra y desórdenes públicos, quedando con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual.

Esto, luego que el pasado viernes el involucrado denunciara a un supuesto sujeto dejando abandonado un artefacto explosivo en la intersección de avenida Perú con John Kennedy.

Pero al momento de revisar las cámaras de seguridad, se constató que fue el propio guardia de seguridad quien realizó el ilícito.

Frente a esto, tanto la Fiscalía Oriente como la Delegación Presidencial Metropolitana pidieron arraigo nacional y firma mensual para el acusado.

Esto causó la extrañeza de la jueza Karen Atala, ya que dejó en claro que el techo de las medidas cautelares sobre las cuales puede pronunciarse es en base a lo solicitado por el Ministerio Público.

Desde la Fiscalía Metropolitana Oriente explicaron que el elemento que dejó el guardia municipal de La Florida era una bomba en desuso que no era explosiva, por lo cual se descartó solicitar la prisión preventiva.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro