Secciones
País

Caso Convenios: Patricio Vallespín no descarta nuevas detenciones por la Fundación Kimün

Patricio Vallespín aseguró que desde el GORE de Los Lagos están colaborando para esclarecer lo ocurrido con la Fundación Kimün.

El gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín, se refirió a la reciente detención del presidente de la Fundación Kimün, Jaime Huincahue, quien se entregó a la justicia el pasado miércoles, luego de dos días prófugo, en el marco del caso Convenios.

El representante legal de la ONG se convirtió en el segundo detenido por esta causa, tras Diego Ancalao, ex candidato presidencial de la Lista del Pueblo, quien actualmente cumple prisión preventiva.

Vallespín valoró los avances de la indagatoria y aseguró que desde el Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos “queremos seguir buscando restituir los recursos que pareciera ser estos personajes han usado inadecuadamente” e hizo un llamado a que “aquí se debe avanzar lo más rápido posible para saber qué pasó”.

"Nos preocupa lo ocurrido. Estamos colaborando, seguiremos colaborando siempre con todos los antecedentes que se nos piden y esperamos que por el bien de muchos, como también de los trabajadores y los estudiantes del IP y el CFT, esto se resuelva y también tengan algún tipo de respuesta", agregó la autoridad.

El gobernador de Los Lagos indicó que “sigue adelante el proceso judicial contra Kimün y en este caso contra los imputados Ancalao y Huincahue, con una investigación -yo diría- resolviendo las dudas que había respecto a esto“.

Junto con eso, la autoridad no descartó que hayan nuevas detenciones en este caso. “Por lo mismo, confiamos en el funcionamiento independiente de las instituciones investigadoras”, sostuvo.

La formalización de Huincahue

El Juzgado de Garantía de Puerto Montt amplió la detención de Jaime Huincahue, por lo que su formalización se llevará a cabo el próximo lunes 14 de agosto a las 11:00 horas.

Allí, al igual que Diego Ancalao, se le imputarán los delitos de fraude al fisco, lavado de activos y estafa con perjuicio al fisco.

Esto, a raíz del traspaso de 1.200 millones de pesos desde el GORE de Los Lagos a la Fundación Kimün, para la realización de un programa de regularización de terrenos para pequeños y medianos agricultores de la zona.

De dicho monto, $900 millones se habrían utilizado para pagar las deudas de un centro de formación técnica e instituto profesional.



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea