Secciones
País

Dos condenados por el homicidio de Víctor Jara están prófugos de la justicia

A diferencia de ellos, el resto de los condenados ya se presentó ante la justicia para cumplir sus condenas.

La Policía de Investigaciones (PDI) confirmó que dos de los condenados por el homicidio y secuestro de Víctor Jara durante la dictadura militar, se encuentran prófugos de la justicia.

Se trata de los oficiales (r) del Ejército, Raúl Jofré González y Nelson Haase Mazzei, quienes fueron condenados por la Corte Suprema a 15 años y un día de presidio, en calidad de autores de los homicidios; y a 10 años y un día de presidio, como autores de los secuestros calificados de Víctor Lidio Jara Martínez y del director de prisiones, Littré Abraham Quiroga Carvajal.

A diferencia de ellos, quienes sí se presentaron ante la justicia tras la sentencia del máximo tribunal el pasado lunes fueron Edwin Dimter Bianchi, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana y Rolando Melo Silva..

Hasta la jornada de este sábado, el paradero de Jofré y Haase aún eran desconocidos, y son los únicos que aún restan por detener.

Un suicidio

Uno de los condenados por el homicidio y secuestro de Víctor Jara, Hernán Chacón, se quitó la vida el pasado martes, cuando la PDI se presentó en su domicilio para llevarlo a Punta Peuco a cumplir su condena.

En ese minuto, el general (r) les pidió que lo esperaran, puesto que iría a su dormitorio a buscar unos medicamentos. Sin embargo, utilizó un arma de su propiedad para suicidarse.


Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Tras su renuncia al Partido Republicano por apoyar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, la senadora Carmen Gloria Aravena defiende su posición y cuestiona a los partidos de derecha —incluido a los candidatos presidenciales— por rechazar el documento incluso antes de que este fuese entregado. 

Daniel Lillo