Secciones
País

Joven de 24 años muere en choque con vehículo detenido en Conchalí

La información policial indica que la víctima circulaba a exceso de velocidad por la Autopista Vespucio Norte y no se percató de la presencia del otro vehículo.

Un joven conductor de 24 años murió durante las primeras horas de este miércoles tras protagonizar un choque entre su camioneta y un vehículo detenido en la Autopista Vespucio Norte, en un sector de la comuna de Conchalí.

El accidente, ocurrido a la altura del kilómetro 29, y dejó, además, a un trabajador lesionado, pero fuera de riesgo vital.

De acuerdo con la información proporcionada por Carabineros, la víctima fatal conducía a exceso de velocidad su camioneta. Por motivos que se investigan, no se percató de la presencia del vehículo detenido, pese a que estaba debidamente señalizado.

De esta forma, el joven impactó violentamente al otro vehículo, falleciendo en el mismo lugar debido a la gravedad de sus heridas.

Pudo ser más grave

Según lo precisado por Carabineros, el accidente pudo tener consecuencias mayores. Aquello, pues en el lugar se encontraban varios trabajadores y sólo uno resultó con lesiones.

Este último fue atropellado por el vehículo detenido tras recibir el impacto de la camioneta.

Si bien el tránsito ese sector de la Autopista Vespucio Norte fue suspendido por algunas horas para realizar las pericias respectivas por este choque, a esta hora su funcionamiento es completamente normal en ese sector de Conchalí.


Separación de poderes

Separación de poderes

Lo ocurrido esta semana con la reacción del Gobierno frente a la decisión del Ministerio Público de intervenir el teléfono del ex jefe de gabinete presidencial, Miguel Crispi, y el intento de hacerlo con el del presidente Gabriel Boric es de suma preocupación.

{title} Juan José Santa Cruz
Met vs Louvre, la guerra de la moda

Met vs Louvre, la guerra de la moda

Por un lado, el espectáculo global del MET Gala; por el otro, la reciente y refinada Grand Dîner du Louvre. ¿Resultado? Una nueva guerra fría -empinada en tacones de Christian Louboutin y Roger Vivier- por el dominio cultural de la “moda en el museo”.

Ximena Urrejola