Secciones
País

Ingreso ilegal a Chile: qué considera como delito y cuáles son las penas del nuevo proyecto de ley

Diputados aprobaron el proyecto que establece las nuevas sanciones que tendrán quienes entren al país por pasos no habilitados o eludiendo el control fronterizo.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que tipifica como delito y sanciona el ingreso ilegal a Chile.

La aprobación en general y particular de la iniciativa sumó 88 votos a favor, 34 en contra y 14 abstenciones.

De esta forma, el proyecto, que presentó el diputado Andrés Longton (RN), pasará a su segundo trámite en el Senado.

Qué castiga y cuáles son las penas

Según lo establecido en el texto, se castigará con pena de presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días) la entrada irregular al país, ya sea a través de un paso no habilitado o eludiendo el control migratorio.

Como alternativa, al ciudadano extranjero se le podrá aplicar una multa de entre 5 y 10 unidades tributarias mensuales (entre 323 mil y unos 646 mil pesos aproximadamente).

Tras cumplir la pena determinada por la ley, la norma establece la expulsión a la brevedad del ciudadano extranjero.

Sin embargo, en caso de que el extranjero que ingrese al país tenga causales de impedimento o prohibición de hacerlo, deberá cumplir una pena de presidio menor en su grado medio a máximo; es decir, entre 541 días y 5 años.

Una pena similar recibirán quienes ingresen o salgan de Chile con un documento de identidad o de viaje falso.

La ley establece que luego de que la persona cumpla la pena de cárcel deberá ser expulsado del territorio nacional.

A quiénes no se aplicará la normativa

De acuerdo a lo establecido en el proyecto, la ley no se aplicará a aquellos extranjeros que reúnan las condiciones de refugiados que provengan de territorios donde su vida o libertad esté amenazada.

La norma tampoco se aplicará a niñas, niños o adolescentes o al padre, madre, guardador o persona a cargo del menor.






El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio