Secciones
País

Comisión de Hacienda aprobó el proyecto de reforma previsional del Gobierno

El proyecto despachado por el gobierno busca implementar un sistema mixto de pensiones, así como un seguro social en el pilar contributivo.

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó este lunes el proyecto de reforma previsional impulsado por el Gobierno, el cual contempla el mecanismo 3+3 para la distribución del 6% de la cotización extra por parte del empleador.

La instancia comenzó a debatir la iniciativa enviada por el Ejecutivo a partir de las 11 de la mañana. Y a la sesión de este lunes estuvieron invitados los ministros de Hacienda y Trabajo, Mario Marcel y Jeannette Jara, respectivamente.

El proyecto despachado por el gobierno del presidente Gabriel Boric busca implementar un sistema mixto de pensiones, así como un seguro social en el pilar contributivo. Lo anterior, además de incrementar la Pensión Garantizada Universal (PGU).

De esta forma, la iniciativa pasó a la Sala de la Cámara, donde se espera que sea tramitado entre martes y miércoles. Aquello, ya que se trata de un proyecto que tiene suma urgencia.

En qué consiste el proyecto

El proyecto de reforma previsional del Ejecutivo contempla la modalidad 3+3 para la distribución del 6% extra de la cotización del empleador. En concreto, la iniciativa entrega un 3% para el seguro social y el otro 3% para la capitalización individual con solidaridad intrageneracional.

Respecto de este último punto, se aclaró que el 70% de dicho 3% iría directamente a la cuenta del trabajador. El 30% restante, en tanto, será distribuido entre afiliados cotizantes.

Previo a la votación ya se habían mostrado a favor tanto la Democracia Cristiana como el Partido de la Gente, que no forman parte del oficialismo.

Desde Demócratas, en tanto, no ocultaron sus críticas a la rebaja en la tabla de mortalidad que considera el proyecto.

Y es que la propuesta del Ejecutivo incluyó rebajar la tabla de mortalidad de 110 años, como es en la actualidad, a 85 años.

En esta línea, se crea un nuevo seguro de longevidad para los cotizantes que superen dicha edad, el cual se financiaría con dos puntos del 6% de cotización adicional.

Chile Vamos, por su parte, había adelantado su voto en contra de la iniciativa.

En tanto, desde la Asociación de AFP se cuestionó el que el Ejecutivo despachara el proyecto pese a escuchar poco a los técnicos del área.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio