Secciones
País

El argumento de Ricardo Lagos para ausentarse del funeral de Sebastián Piñera

El ex mandatario envió una carta a la familia Piñera Morel en la que explicó sus motivos para no asistir este viernes.

El ex presidente Ricardo Lagos confirmó que no asistirá este viernes al funeral de Estado de Sebastián Piñera.

Así lo dio a conocer el ex mandatario a través de una carta que le envió la noche del jueves a la familia Piñera Morel.

En la misiva, Ricardo Lagos reiteró sus condolencias y las de su esposa, Luisa Durán. Tras expresar que “es mi deseo de acompañarlos el día de hoy“, el ex jefe de Estado reveló que “por las razones que compartí la semana pasada con el país, no resulta aconsejable mi asistencia de la manera que yo hubiera querido“.

Cuenta con el cariño de Luisa y mío. Un abrazo“, cerró la carta el ex mandatario.

Bachelet y Frei sí asistirán al funeral

De esta forma, Ricardo Lagos será el único de los ex mandatarios que no asistirá al funeral de Estado de Sebastián Piñera.

El jueves, el canciller Alberto Van Klaveren, en tanto, confirmó la presencia de Michelle Bachelet y Eduardo Frei.

El pasado 30 de enero, Ricardo Lagos anunció su alejamiento definitivo de la vida pública.

A mis 85 años, comienza un período de transformación en mi forma de contribuir desde un espacio más íntimo, atento siempre a los desafíos que Chile y el mundo tienen por delante”, dijo en el mensaje que compartió a través de un video.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio