Secciones
País

El “palo” de Gabriel Boric en medio de polémica compra de autos Lexus en el Poder Judicial

El mandatario hizo alusión a la situación que ha generado críticas por la adquisición de estos vehículos de alta gama.

El presidente Gabriel Boric participó en la entrega de nuevos vehículos para Gendarmería, oportunidad en la que lanzó un “palo” haciendo alusión a la polémica compra de autos Lexus en el Poder Judicial.

Los autos que se entregaron esta jornada son siete furgones para traslado de internos; y 16 station wagon y una camioneta para traslado del personal, lo que contempló una inversión total de $1.148.236.371, poco más de 47 millones de pesos por móvil.

Esta última cifra se distancia de los 56 millones de pesos que cuestan los autos de alta gama para los ministros de la Corte Suprema. Fue esto, precisamente, lo que destacó el mandatario durante su discurso.

“Todos quienes estamos involucrados en la tarea del resguardo de la seguridad pública puedan contar con los recursos necesarios para llevar adelante su misión de la mejor manera, de manera austera pero segura, más bien austera y segura“, indicó Gabriel Boric, aludiendo a lo ocurrido con los Lexus.

En ese sentido, el presidente indicó que “con acciones como esta estamos continuando el fortalecimiento y la adecuación de todas nuestras instituciones y de sus herramientas para brindar una propiedad respuesta a las necesidades cambiantes y tremendamente desafiantes en materia de seguridad”.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun