Secciones
País

Taxistas se sumarán a paro de buses RED en el Súper Lunes

El sindicato de taxistas confirmó que se unirán a las movilizaciones de los choferes de buses RED para el próximo lunes 4 de marzo.

taxistas se suman a paro de buses RED Súper Lunes
taxistas se suman a paro de buses RED Súper Lunes

Luego de que los choferes de buses RED anunciaran un paro pactado para el próximo lunes 4 de marzo, conocido como Súper Lunes, los taxistas encendieron las alarmas y confirmaron que se sumarán a este llamado.

El presidente del sindicato de taxis, Víctor Herrera, en conversación con Radio Biobío, sostuvo que se unirán a la paralización y que se reunirán con otros sindicatos para analizar la situación. Esto en busca de mejorar las condiciones laborales, de higiene y de seguridad.

Recordemos que la agrupación que convocó a paro es la Confederación Nacional del Transporte Mayor y Menor (Confenared). En este sentido, el presidente del gremio de transporte, Luis Campos, detalló que el llamado a la movilización se dio debido a que la directora del Trabajo, Antonella Cassis, terminó abruptamente el diálogo con los sindicatos.

“Buscamos que se genere nuevas formas para construir en lo que respecta al diseño del sistema de los cabezales, en el tema de los puntos de regulación de los terminales, en las condiciones de higiene y de seguridad y especialmente porque hoy día hay 1.680 conductores nuevos en el sistema que finalmente se nos volverán muchos derechos más a los conductores que ya llevan muchos años”, explicó el líder gremial.

Sumado a ello, los conductores del transporte público solicitaron que los ministerios de la Mujer y Equidad de Género y el de Trabajo y Previsión Social se sumen a la mesa de trabajo.

Esta paralización movilizaría a más de 15.000 choferes afiliados a la Confenared, lo cual provocaría escasez de buses en las horas más concurridas en la Región Metropolitana para el Súper Lunes.

¿Qué han respondido las autoridades?

Desde el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) señalaron que han “estado en constante diálogo con conductores y conductoras para escuchar sus demandas y trabajar juntos, y con otros actores, para mejorar sus condiciones y temas relacionados con la seguridad”, expuso el subsecretario de Transporte, Jorge Daza.

“En ese sentido, existe una mesa de trabajo permanente, que en la actualidad continúa funcionando, para abordar estas materias en conjunto”, añadió, desmintiendo los dichos de los sindicatos de buses RED.

Sobre el paro, Daza comentó que “estamos trabajando para que ese anuncio no se lleve a cabo” y que “nuestra voluntad de diálogo está y nosotros no hemos cortado el diálogo con los sindicatos”.


Marcel y Tohá

Marcel y Tohá

¿Nunca hablamos de trabajo con nuestras parejas?, por lo tanto, ¿es creíble pensar que Marcel y Tohá nunca hablaron sobre las declaraciones de Matthei o de alguno de los otros candidatos? ¿Los cuestionamientos de Marcel eran una legítima respuesta a una crítica política o tenían otra intención?

{title} Juan José Santa Cruz

Viejos Cracks

Viejos Cracks

La discriminación etaria que plantea la Ley 21.724, publicada en enero de este año y que obligará, a partir del 1 de enero de 2027, a retirarse de sus cargos a los funcionarios públicos —con exclusión de parlamentarios y ministros— al cumplir 75 años, obliga también a revisar, en cada área, cuáles obras o hechos influyentes sencillamente no habrían existido nunca.

{title} Felipe Assadi