Secciones
País

El problema sanitario que ha provocado la ropa donada a los damnificados en Valparaíso

Plagas, ratones y pulgas son algunas de las consecuencias que ha generado la gran cantidad de ropa usada y en mal estado que se donó a los damnificados.

A raíz de los incendios forestales que afectaron hace unas semanas a la Región de Valparaíso, es que se hizo el llamado a realizar donaciones para los damnificados, tales como alimentos no perecibles y ropa.

Sin embargo, esto último, lejos de generar una solución, está trayendo más problemas a los que ya viven los afectados por las llamas. Esto, debido a que muchas prendas y calzados que se donaron, no están en condiciones de ser utilizadas debido al mal estado en el que se encuentran.

Ante esta situación, la seremi de Salud de la Región de Valparaíso, Lorena Cofré, hizo un llamado a no donar ropa usada, debido a que se acumularon varias toneladas, lo que está provocando “focos de insalubridad como la presencia de plagas, ratones y pulgas“.

u0022Hemos dicho en todos los tonos que no sigamos donando ropa usada. Es necesario dar dignidad a los y las vecinas. Son más de 30 toneladas acumuladas de ropa que hemos retirado de la vía pública en coordinación con los distintos municipios, y el argumento de aquello es que esta ropa acumulada genera focos de insalubridad como presencia de plagas, ratones, pulgas y otrosu0022, declaró la autoridad sanitaria.

A esto se sumó la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, quien denunció que han recibido “ropa en mal estado, rota o con olor a orina de animal o con fecas humanas“.

Su par de Villa Alemana, Javiera Toro, sostuvo que “las familias ya están afectadas. Tienen un dolor profundo por perder su casa, su refugio. Lo mínimo que se merecen cuando vamos a donar es que sea pensado en cómo va a ser útil esa donación“.

La situación sanitaria que está provocando la ropa usada y en mal estado que se le ha donado a los damnificados en la Región de Valparáiso llegó hasta La Moneda, donde la ministra Camila Vallejo remarcó que “es un problema sanitario, no solo por el trabajo adicional de movilizar el retiro de más 16 toneladas de ropa en mal estado, sino también por los problemas sanitarios que genera“.

Descartan brotes de sarna y COVID-19

La seremi Lorena Cofré descartó también brotes de sarna y COVID-19 en albergues de la Región de Valparaíso, luego de que este domingo se confirmara un caso de escabiosis en una familia de Viña del Mar.

“En estas circunstancias, en las que en un inicio la higiene no es la prioridad, sino que defender la vida, por supuesto que se dieron algunas situaciones, que están contenidas y tratadas, particularmente el caso de escabiosis (sarna)”, señaló este domingo, tras el Cogrid.

La autoridad sanitaria indicó que se trata de “casos aislados“, por lo que quiso “dar tranquilidad de los vecinos, y sobre todo a las personas que están en los albergues, que nosotros no tenemos brotes de escabiosis (sarna), son casos aislados”.

“Este caso es una familia en particular que está cursando la escabiosis, pero a través de la atención oportuna que le hemos dado del centro de salud familiar y también de la vigilancia epidemiológica que nosotros estamos realizando. La familia se encuentra bien y está con el tratamiento adecuado“, agregó.

En cuanto al COVID-19, Cofré precisó que “la detección fue oportuna y se contactó inmediatamente a las personas que habían estado en contacto, por lo tanto, no es una situación que podamos llamar brote, son casos aislados”. Se trata de diez casos, los que fueron detectados en “distintos lugares”.

Aún así, aseguró que se están tomando diversas medidas sanitarias para evitar la circulación de enfermedades como el servicio de desratización y la verificación de la calidad del agua en términos de la cloración y la turbidez.

“Estamos verificando la condición e higiene de los baños químicos que están dispuestos en el territorio, también hemos dispuesto el retiro inmediato de la ropa o textiles que se pueden encontrar en la vía pública y que son un foco de insalubridad, ya hay 32 toneladas retiradas”, agregó.


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo
En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río