Secciones
País

Tres días sin visitas: los graves problemas que enfrentan los censistas en la recolección de datos

Los encuestadores denunciaron que no pudieron visitar viviendas durante tres días por fallas en el sistema de registro de datos.

censo 2024
censo 2024

El trabajo de los censistas no ha estado exento de complicaciones, puesto que a medida de que avanza el territorio visitado, han tenido que enfrentar diversos problemas, los cuales tienen que ver con la seguridad. Ahora, se sumó un nuevo contratiempo que ha obstaculizado las labores en el Censo 2024.

Se trata de una problemática relacionada con un error de sistema que ha afectado los registros de información de cada casa censada.

En detalle, se detectó que en el momento de realizar las revisitas, el sistema pedía censar domicilios que habían sido visitados de forma correcta y cuyo datos ya habían sido recibidos.

Bajo este contexto, a diversos censistas se le habrían adjudicado una misma casa para censar, por medio del sistema de los dispositivos móviles de captura, también conocidos como DMC.

De acuerdo a lo expuesto por encuestadores a radio Cooperativa, los problemas con la DMC habrían comenzado desde el principio del proceso. Sin embargo, todo se agravó esta semana, cuando el sistema sufrió una caída.

Debido a lo anterior, los trabajadores denunciaron que no pudieron realizar sus labores durante tres días en esta semana.

La respuesta del INE tras problemas en el Censo 2024

Ante esta situación, desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sostuvieron que no han tenido complicaciones con los DMC y si es que tuvieron problemas, fue producto de una actualización de software.

En este sentido, explicaron a Radio Biobío que “el sistema de recolección de datos se encuentra en un proceso de optimización junto al Banco Mundial“.

A lo que añadieron: “Este proceso requirió la interrupción momentánea de la sincronización de los registros“.

A pesar de ello, recalcaron que “con alrededor del 50% del territorio visitado, el operativo censal se está llevando a cabo según lo planificado”.

Para cerrar, desde el INE sostuvieron que “dentro de esto, se considera el trabajo con el Banco Mundial, desarrolladores del software de recolección, y con quienes coordinamos permanentemente la optimización del sistema”.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro