Secciones
País

En qué consiste el nuevo proyecto de séptimo retiro de las AFP

Se espera que sea visto por la Cámara de Diputados la primera semana de junio, ya que en esa fecha se cumplirá un año del rechazo del sexto retiro.

Séptimo retiro AFP
Séptimo retiro AFP

En la Cámara de Diputados se presentó un proyecto de ley para establecer un séptimo retiro de fondos de las Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

La propuesta establece que los trabajadores podrán retirar un 15% de los fondos de sus cuentas de capitalización individual para uso libre.

Junto con ello, el proyecto de séptimo retiro cuenta con un acápite complementario para retirar el 50% de sus fondos de pensiones con fines habitacionales, esto es para la adquisición de una primera vivienda.

La iniciativa fue presentada por el diputado Enrique Lee (IND-PSC), quien defendió un nuevo retiro desde las AFP al asegurar a 24 Horas que “retirar algo que es tuyo, pero no lo vas a malgastar ni farrear, sino que lo vas a destinar al pago del ahorro exigido por el Subsidio Habitacional o en parte del pago del pie. Con esto llegaremos al bienestar de tercera y cuarta edad“.

Se espera que sea visto por la Cámara de Diputados la primera semana de junio, ya que en esa fecha se cumplirá un año del rechazo del sexto retiro.

El parlamentario explicó que la diferencia de su propuesta con los retiros anteriores es que establece “una facultad permanente en la Constitución”.

Esto es que las personas podrán sacar sus fondos previsionales sin necesidad de la presentación de nuevos proyectos afines en el Congreso Nacional, ya que la Constitución tendrá establecida el retiro permanente de estos dineros.


Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro