Secciones
País

Imacec: las cifras que explican el crecimiento de 3,5% de abril

El Banco Central reportó que todas las actividades contribuyeron al crecimiento anual del Imacec, destacando el desempeño de los servicios.

En un 3,5% creció el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) durante el mes de abril en comparación con igual mes de 2023, según informó este lunes el Banco Central.

De acuerdo a lo detallado por el instituto emisor, la serie desestacionalizada disminuyó 0,3% respecto del mes precedente y creció 2,1% en doce meses.

En su reporte, el Banco Central reveló que todas las actividades contribuyeron al crecimiento anual del Imacec, destacando el desempeño de los servicios.

Detalló además que este año el mes de abril registró tres días hábiles más que en 2023.

La disminución del Imacec en términos desestacionalizados, por su parte, se explicó por el resultado de la minería y el comercio.

Servicios, bienes e Imacec no minero de abril

El instituto emisor precisó que los servicios aumentaron 2,9% en términos anuales, y registraron crecimientos en la mayoría de sus actividades, destacando los servicios personales y el transporte.

El reporte reveló que la producción de bienes aumentó 4,8% en términos anuales, resultado incidido por todos sus componentes.

En tanto, el Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 3,5%, mientras que en términos desestacionalizados no registró variación respecto del mes anterior.

Además, la actividad comercial “presentó un aumento de 6,4% en términos anuales, resultado generalizado en todas sus agrupaciones”.

En este último punto destacaron las ventas mayoristas, en particular de alimentos, enseres domésticos y vestuario.

En el comercio minorista, por su parte, se registraron mayores ventas en establecimientos especializados de vestuario y equipamiento doméstico.



Separación de poderes

Separación de poderes

Lo ocurrido esta semana con la reacción del Gobierno frente a la decisión del Ministerio Público de intervenir el teléfono del ex jefe de gabinete presidencial, Miguel Crispi, y el intento de hacerlo con el del presidente Gabriel Boric es de suma preocupación.

{title} Juan José Santa Cruz
Met vs Louvre, la guerra de la moda

Met vs Louvre, la guerra de la moda

Por un lado, el espectáculo global del MET Gala; por el otro, la reciente y refinada Grand Dîner du Louvre. ¿Resultado? Una nueva guerra fría -empinada en tacones de Christian Louboutin y Roger Vivier- por el dominio cultural de la “moda en el museo”.

Ximena Urrejola