Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
25 de Junio de 2024

Los motivos detrás del paro que iniciaron los maquinistas de EFE

Los dirigentes sindicales y las autoridades no consiguieron un acuerdo durante el lunes, por lo que la movilización de los trabajadores de EFE se prolongó hasta esta jornada.

Por
El paro se mantiene en EFE Central, Valparaíso y Sur. AGENCIA UNO/ARCHIVO.
Compartir

A una falta de seguridad para realizar su trabajo, así como fallas en la infraestructura y falencias en la comunicación radial, son los motivos por lo que los trabajadores de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) iniciaron el paro de actividades que continúa este martes.

Luego de que los dirigentes sindicales y las autoridades no consiguieran un acuerdo durante el lunes, la movilización de los trabajadores de EFE se prolongó hasta esta jornada, afectando no solo a la capital sino que también a Valparaíso y el servicio EFE Sur en Concepción.

La decisión de los funcionarios de la empresa estatal se adoptó luego de que el sábado pasado se formalizara al maquinista de EFE que estuvo involucrado en el choque entre un tren de pasajeros y otro de carga en San Bernardo, que dejó dos muertos y nueve heridos el jueves de la semana pasada.

También fue formalizado el encargado de control de la vía, y ambos permanecen con arresto domiciliario nocturno, tras ser acusados de cuasidelito de homicidio.

Seguridad y comunicación, los motivos del paro en EFE

De acuerdo a lo planteado por el presidente de la Federación de Transporte Ferroviario de Carga y Pasajeros, Juan Catalán, luego de que el lunes no hubo acuerdo, “mantenemos la paralización en EFE Central, Valparaíso y EFE Sur“.

Nuestra paralización tiene que ver con la seguridad, no nos sentimos seguros de transitar en nuestro trabajo. Tenemos falencias en infraestructura, cruces a nivel de vía y la mayor falencia es en comunicación radial; algo tan básico como eso no lo tenemos”, le dijo el dirigente a radio Biobío.

Según manifestó, “la comunicación radial estuvo implementada hace unos años y ahora se ha ido deteriorando“.

Juan Catalán valoró, en todo caso, que “la empresa está dispuesta a solucionar el problema dentro de un plazo estipulado”.

Léenos en Google News

Temas relevantes

#EFE#Paro#trenes

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de País