Secciones
País

Encuesta Black&White: 49% cree que aumento del sueldo mínimo fue populista

La encuesta Black&White dio cuenta que un 95% se enteró del alza del sueldo mínimo el pasado 1 de julio.

Aunque la mayoría de los chilenos (95%) está enterado del alza del sueldo mínimo a partir del 1 de julio, casi la mitad (48%) estima que este incremento dificulta aumentar el empleo en el país, según reveló la última encuesta Black&White.

De acuerdo con el sondeo, existe un virtual empate entre quienes consideran que el adelanto del aumento del sueldo mínimo es una medida que se justifica (51%) y aquellos que estiman que se trata de una medida populista (49%).

A la vez, la encuesta Black&White mostró que apenas dos puntos porcentuales separan a quienes consideran imprudente legislar, aprobar e implementar el aumento de sueldo mínimo en un momento de baja tasa de ocupación laboral (49%), respecto de aquellos que no comparten esa opinión (51%).

Aprobación del Gobierno

Por otra parte, la encuesta mostró que un 31% aprueba la forma en que el presidente Gabriel Boric está conduciendo el Gobierno.

La cifra evidencia un aumento de dos puntos porcentuales respecto de la muestra anterior.

Un 27% aprueba la forma en que el Gobierno del presidente Boric está enfrentando la delincuencia.

En tanto, para el 70% de los consultados, la inseguridad/delincuencia/narcotráfico, está en el primer o segundo lugar como el mayor problema que enfrenta el país.

Más atrás, con el 36% de las personas que los mencionan en primer o segundo lugar, están los temas de la economía, la inflación, el desempleo y el crecimiento económico.

Elecciones municipales

En tanto, el 69% dijo estar enterado de la reciente aprobación del proyecto de ley que propone una doble jornada electoral para elecciones regionales y municipales.

La mayoría (65%) está de acuerdo con que quitar las sanciones asociadas al no votar cuando es obligatorio genera un “voto voluntario disfrazado”.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio