Secciones
País

Tras seis días de huelga: trabajadores de Walmart deponen paro

Los trabajadores se acogieron al artículo 342 del Código del Trabajo, lo que “nos permite proteger nuestro contrato colectivo y permite negociar en 18 meses más, en forma de negociación reglada”.

trabajadores Walmart
trabajadores Walmart

La Federación de Trabajadores y Trabajadoras de Walmart informó que, tras seis días de huelga, se alcanzó un acuerdo transitorio, por lo que deponen el paro.

En una declaración pública, el organismo explicó que se acogieron al artículo 342 del Código del Trabajo, lo que “nos permite proteger nuestro contrato colectivo y permite negociar en 18 meses más, en forma de negociación reglada”.

Los trabajadores de Walmart reconocieron que no era el escenario ideal, pero lo calificaron de “necesario” después de sumar casi una semana de paralizaciones.

“La Asamblea estuvo plenamente consciente de que nuestro contrato actual establece condiciones que son el resultado de años de lucha, condiciones que no estamos dispuestos a perder“, puntualizó la Federación, dejando en claro que la única forma para llegar a un acuerdo es que la empresa acepte su petitorio.

Desde Walmart reaccionaron a este anuncio y precisaron que “somos una empresa abierta al diálogo, e hicimos todos los esfuerzos necesarios para generar una propuesta acorde al desafiante escenario económico actual en que nos desenvolvemos”.

“Esperamos haber minimizado los efectos en nuestros clientes, a quienes mantuvimos informados a través de nuestras plataformas sobre las diferentes alternativas de abastecimiento más cercanas. Lamentamos los inconvenientes que esto pudo haber provocado para ellos e informamos que desde mañana (martes) la operación de nuestros supermercados a lo largo del país se retoma en los horarios habituales”, precisó la empresa.







No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi