Secciones
País

Los tres nominados del Gobierno a la Corte Suprema que aprobó la comisión del Senado en medio del Caso Audios

Los tres nominados a la Corte Suprema expusieron este lunes en la Comisión de Constitución del Senado, acompañados del ministro Luis Cordero.

La Comisión de Constitución del Senado abrobó los nombres de los tres nominados del Gobierno para sumarse a la Corte Suprema, en medio de las repercusiones causadas por el Caso Audios.

El encargado de presentar a los candidatos del Ejecutivo al máximo tribunal del país fue el ministro de Justicia, Luis Cordero, quien explicó las razonespara apoyar a Jessica González Troncoso, Mireya López Miranda y Jorge Pizarro Astudillo.

Tras las palabras del secretario de Estado, cada postulante presentó ante los integrantes de la comisión un resumen con su trayectoria profesional, y dio a conocer su posición frente al funcionamiento de la Corte Suprema y diversos aspectos de la jurisprudencia en el país, además de entregar su visión sobre la crisis que se vive en el Poder Judicial a raíz de las revelaciones surgidas en el Caso Audios.

Quiénes son los tres nominados del gobierno a la Corte Suprema

La primera candidata en exponer ante la comisión fue la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Jessica González, titulada de la Universidad de Concepción.

En 1988 se sumó al Poder Judicial y durante su trayectoria profesional se desempeñó como suplente y luego como titular del 28° Juzgado Civil de Santiago.

Más tarde fue relatora de la Corte de Apelaciones de Santiago, también asumió como jueza del 12° Juzgado Civil de Santiago y, posteriormente, como relatora de la Corte Suprema.

A continuación fue el turno de Mireya López, quien es una abogada titulada de la Universidad de Valparaíso y también forma parte de la Corte de Apelaciones.

En 1995 comenzó como relatora de la Corte de Apelaciones de San Miguel y en 2000 se transformó en jueza del 1° Juzgado Civil de San Miguel.

Siete años más tarde inició su labor como relatora de la Corte Suprema y en 2012 asumió como ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago.

Finalmente, Jorge Pizarro tomó la palabra frente a los miembros de la comisión, ante la que el abogado titulado de la Universidad de Chile dio a conocer su trayectoria.

Fue secretario titular en el Juzgado de Letras de Vicuña, entre 1988 y 1990, tras lo cual asumió como secretario titular del Tercer Juzgado de Letras de La Serena y, en 1990, como juez del Tercer Juzgado de Letras de Coquimbo.

A partir del año 2000, y durante 13 años, se desempeñó como juez del Tribunal del Juicio Oral en lo Penal de La Serena.

Desde 2013, Jorge Pizarro Astudillo se desempeña como ministro de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, en la Región de Los Lagos.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro