Secciones
País

Por qué se levantará el secreto bancario de Manuel Monsalve

La fecha en que se definió el trámite fue tras una reunión de Monsalve con su nuevo abogado y los fiscales a cargo del caso.

Para este jueves se espera que el ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, levante su secreto bancario, en medio de la investigación por violación y abuso sexual en su contra.

Esta diligencia está enmarcada en la arista gastos reservados de la indagatoria y que busca esclarecer si hizo uso indebido de este dinero, tomando en cuenta que Luis Cordero, cuando asumió como subsecretario, aseguró que solo quedaba un millón de pesos de los 50 que habían disponibles.

Según dio a conocer La Tercera, el Séptimo Juzgado de Garantía había rechazado en una primera instancia, pero la defensa de Monsalve insistió en que se llevara a cabo.

Luego de que este lunes se reuniera el imputado con su nuevo abogado, Víctor Providel, además del fiscal regional Centro Norte, Xavier Armendáriz, y el persecutor Francisco Jacir, se definió que esto se concretara este 26 de diciembre.

Con esto se busca dar “una señal de cooperación de Monsalve en la investigación” y así esclarecer si usaba estos dineros con fines personales.

La arista de los gastos reservados surgió luego de que varios testigos indicaran que el ex subsecretario realizó pagos en efectivo durante septiembre, cuando se reunió con la mujer que lo denunció de abuso sexual y violación.

Miguel Mellado, presidente de la comisión investigadora del Caso Monsalve, recalcó que el levantamiento del secreto bancario es un trámite “vital para esta arista de los gastos reservados”.


Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz



La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola