Secciones
País

“Hay dos personas que tienen calidad de autoridad”: el mail que alertó sobre la compra de casa de Salvador Allende

El caso le terminó costando el puesto a la ministra del ramo Marcela Sandoval, mientras la senadora Isabel Allende enfrenta una acción ante el Tribunal Constitucional que podría significar su salida del Congreso.

casa Salvador Allende
casa Salvador Allende

La fallida compra de la casa de Salvador Allende por parte del Ministerio de Bienes Nacionales sumó un nuevo antecedente, luego que se conociera el que Servicio Nacional de Patrimonio advirtió en abril del año pasado sobre la inconveniencia de concretar la adquisición.

Según consignó La Segunda, el organismo dio cuenta a la Subsecretaría de Patrimonio de la inconveniencia de realizar la operación de compra de la casona de Allende en Providencia, ya que el inmueble tenía entre sus propietarios a la senadora Isabel Allende (PS) y la ministra de Defensa, Maya Fernández.

El Servicio Nacional de Patrimonio envió un mail que alertaba sobre los “efectos jurídicos” de la operación de compra, aseverando que “se debe tener presente que hay dos personas de la comunidad que tienen calidad de autoridad, para efectos jurídicos”.

Con esto, queda en duda la versión entregada por La Moneda, ya que el subsecretario del Interior, Luis Cordero, expresó en su momento que “las advertencias que están realizadas o las cuales hacen mención esas notas, son advertencias políticas, no jurídicas. De hecho, explícitamente señalan que no se hicieron advertencias jurídicas sobre ese punto”.

La intención del Ministerio de Bienes Nacionales era convertir las casas de Patricio Aylwin y Salvador Allende en Providencia para que se convirtieran en museos, aunque la Constitución prohíbe que las autoridades puedan suscribir contratos con el Estado.

El caso le terminó costando el puesto a la ministra del ramo Marcela Sandoval, mientras la senadora Isabel Allende enfrenta una acción ante el Tribunal Constitucional que podría significar su salida del Congreso.



El gran liberal
Opinión

El gran liberal

Vargas Llosa fue un verdadero liberal, ni de izquierda ni de derecha, un irónico frente a la ignorancia de los dogmáticos y un enemigo acérrimo de la corrupción y de la compra de intelectuales y de medios que llevan adelante supuestas democracias.

Guillermo Bilancio



José Toro Kemp, secretario general PPD:
Política
12:43

José Toro Kemp, secretario general PPD: "Lo que dice Vodanovic no es verdad, nuestros partidos tienen 37 años de historia de hermandad"

Las declaraciones de Paulina Vodanovic negando una “hermandad” histórica entre el PS y el PPD generaron malestar en la tienda del Socialismo Democrático. En ese contexto, el secretario general del PPD, José Toro Kemp, llamó a la presidenta, senadora y candidata del PS a cuidar “el tono y las palabras, porque nuestros partidos tienen 37 años de historia de hermandad, compañerismo y trabajo conjunto”.

Daniel Lillo