Secciones
País

Inversión en infraestructura eléctrica: la respuesta del Gobierno tras críticas por el masivo corte de luz

Los ministros Aisén Etcheverry y Diego Pardow salieron al paso de los cuestionamientos efectuados por la candidata presidencial Evelyn Matthei.

A fallas en las empresas y no a una falta de inversión en la infraestuctura eléctrica atribuyó el Gobierno el masivo corte de luz que afectó este martes a gran parte del país, a la vez que pidió no instrumentalizar políticamente la emergencia, en directa alusión a las críticas de Evelyn Matthei.

Este jueves se refirieron al tema el ministro de Energía, Diego Pardow, y la vocera (s) Aisén Etcheverry, quien planteó que “cuando estamos hablando de un hecho tan importante como el apagón que tuvimos, el utilizar eso con fines electorales no corresponde“, al salir al paso de las críticas de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.

En entrevista con la radio Duna, Etcheverry enfatizó que “no hay que desconocer que existe inversión y aquí hubo una falla que no tiene que ver con la vulnerabilidad del sistema y que es necesaria investigar”.

Al ahondar en el tema, la vocera recalcó que “cuando comparamos con el gobierno anterior, la inversión en materia eléctrica subió un 33% (…) El problema es que el evento se expandió más allá de lo esperado y los protocolos fallaron”, complementó.

“El martes lo que tuvimos fue una falla del sistema (…), ese elemento, que es un elemento central, tiene que ser investigado y las responsabilidades tienen que estar en el lugar que corresponde, que en este caso son las empresas. Esa información es relevante que se transmita de manera correcta”, enfatizó.

Respuestas a los dichos de Evelyn Mathhei tras el corte de luz

Por su parte, el titular de Energía, Diego Pardow, aseveró que el masivo corte de luz se debió a “errores de gestión, no a falta de inversión”.

En la entrevista que le concedió a T13 Radio, el secretario de Estado se refirió a las críticas de Evelyn Matthei tras el corte de la luz y planteó que “me sorprende un poco lo que dijo el día de ayer, que además no es cierto“.

“Yo traté de manera muy respetuosa de llamar a los distintos actores políticos a que no instrumentalicemos esta emergencia. Entiendo que estamos ad portas de una campaña presidencial“, añadió Pardow.

En tanto, la ministra Etcheverry también se refirió a los dichos de Matthei y manifestó que “los comentarios que hizo la candidata evidentemente mezclan elementos“.

Precisó que “esos elementos, por supuesto, confunden y parte de la responsabilidad que tenemos desde la vocería es poder aclarar y explicar para que las personas puedan formarse un juicio, su propio juicio, en torno a la información disponible”.

Añadió que “además, y fue la razón también por la que salimos a responder, es que aquí estamos hablando de un tema no trivial. Son 8 millones de hogares que se vieron afectados y, por lo tanto, es extremadamente importante ser muy cuidadosos en cómo abordamos estos desafíos“, concluyó.



El gran liberal
Opinión

El gran liberal

Vargas Llosa fue un verdadero liberal, ni de izquierda ni de derecha, un irónico frente a la ignorancia de los dogmáticos y un enemigo acérrimo de la corrupción y de la compra de intelectuales y de medios que llevan adelante supuestas democracias.

Guillermo Bilancio



José Toro Kemp, secretario general PPD:
Política
12:43

José Toro Kemp, secretario general PPD: "Lo que dice Vodanovic no es verdad, nuestros partidos tienen 37 años de historia de hermandad"

Las declaraciones de Paulina Vodanovic negando una “hermandad” histórica entre el PS y el PPD generaron malestar en la tienda del Socialismo Democrático. En ese contexto, el secretario general del PPD, José Toro Kemp, llamó a la presidenta, senadora y candidata del PS a cuidar “el tono y las palabras, porque nuestros partidos tienen 37 años de historia de hermandad, compañerismo y trabajo conjunto”.

Daniel Lillo