Secciones
País

Por tráfico de influencias: juzgado declaró admisible querella de Desbordes contra Hassler y Cariola

La acción judicial la presentó el alcalde de Santiago por el presunto delito de tráfico de influencias por parte de la ex jefa comunal y la presidenta de la Cámara de Diputados.

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago declaró admisible la querella por el delito de tráfico de influencias que presentó el alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), contra la ex jefa comunal, Irací Hassler, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola.

De esta forma, se dio inicio inmediato a la tramitación de la acción judicial presentada por el abogado José Ignacio Pinochet Olave.

La querella presentada por el alcalde Desbordes apunta a determinar la responsabilidad de Hassler y Cariola y otros eventuales involucrados “en calidad de autores, cómplices y/o encubridores del ilícito“.

La acción judicial adjunta las conversaciones reveladas entre la parlamentaria y la exalcaldesa durante 2022 y 2023, en donde se menciona al empresario chino Emilio Yang y al pago de la patente de alcohol de uno de sus locales en el barrio Meiggs, de acuerdo a lo informado por radio Biobío.

Según el escrito presentado por el abogado Pinochet, los hechos denunciados configurarían el delito de tráfico de influencias, de acuerdo con el Código Penal.

Querella de Desbordes apunta a una “relación de poder e influencia” entre Hassler y Cariola

En el texto se hace referencia a la existencia de una “relación de poder e influencia” entre la ex alcaldesa de Santiago y la afctual presidentra de la Cámara de Diputados, la que habría permitido gestionar favores administrativos y beneficiar a algunos empresarios.

A la vez, la querella presentada por el alcalde Mario Desbordes contra Irací Hassler y Karol Cariola recalca que las acciones descritas en el texto vulnerarían la probidad pública y la transparencia en la gestión municipal, solicitando que se determinen las responsabilidades penales correspondientes.

Cabe recordar que esta semana el diputado Andrés Celis (RN) presentó otra querella contra la diputada comunista por el mismo delito y exigió la apertura de sus cuentas bancarias y la revisión de sus rendiciones ante el Servicio Electoral.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante