
Una baja del 4,8% registraron los homicidios perpetrados en el país durante 2024 en relación al año anterior, de acuerdo a lo informado este jueves por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero.
La autoridad detalló que durante 2024 “se registraron 1.207 víctimas de homicidio, 42 casos menos que en 2023, cuando se registraron 1.249 víctimas fatales“.
El ministro, que estuvo acompañado por el fiscal nacional, Ángel Valencia y los subsecretarios Seguridad Pública y Prevención del Delito, Rafael Collado y Carolina Leitao, respectivamente, se refirió al tema al hacer entrega del Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2024.
Según detalló el secretario de Estado en la cita, a la que también asistieron el general director de Carabineros de Chile, Marcelo Araya, y el director general de PDI, Eduardo Cerna, la mayoría de los homicidios ocurridos en 2024 se concentraron en las regiones Metropolitana (45,7%), de Valparaíso (11,1%) y del Biobío (9,3%).
En concreto, Luis Cordero precisó que según los resultados del estudio, “durante el año 2024 se registró una tasa de 6,0 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que representa una disminución de -4,8% en relación a las cifras de 2023, cuando se registró una tasa de 6,3 homicidios cada 100 mil habitantes a nivel nacional“.
Por primera vez se incorporó un apartado sobre femicidios consumados
El ministro también valoró que, por primera vez, el informe incluye un apartado sobre los femicidios consumados durante el 2024, reportando un total de 42 mujeres que fueron víctimas. “De ellas, un 66,7% tenía entre 18 y 39 años, siendo el tramo de 18 a 29 años aquel que concentra la mayor cantidad de víctimas, con un 35,7%“.
u0022Adicionalmente, el 83,3% de las víctimas de femicidio consumado son de nacionalidad chilena y el 16,7% son de nacionalidad extranjerau0022, precisó.
A la vez, puntualizó que “diez de las 16 regiones del país registraron una disminución en la tasa de homicidios consumados por cada 100 mil habitantes, en comparación con el año anterior”.
Las otras cifras entregadas por Luis Cordero sobre los homicidios perpetrados en 2024
El informe dado a conocer por el ministro de Seguridad Pública detalló además que “los hombres concentraron el 88,6% del total de víctimas, mientras que las mujeres representaron el 11,2%”.
Cordero dijo también que los homicidios consumados se centralizaron principalmente en víctimas de 18 a 29 años y 30 a 39 años, que en conjunto representan el 60,6% del total durante 2024.
En cuanto a la nacionalidad de las víctimas, puntualizó que el 80,9% era chilena, siendo el porcentaje más bajo de la serie 2018-2024.
Complemento que “en contraste, el número de víctimas extranjeras ha ido en aumento desde 2020, pasando del 5,6% en ese año al 18,2% en el 2024, siendo la cifra más alta del periodo”.
Además, en el año 2024, “el 52,3% de las víctimas de homicidios consumados registraba condenas penales previas en el momento de su agresión”.
Luis Cordero informó que el principal mecanismo de comisión de homicidios fue por armas de fuego, con el 49,5% de los casos -3,4 puntos porcentuales menos que el año 2023-, mientras que un 34,4% fue con objetos cortopunzantes.
u0022Iniciamos el trabajo del Ministerio de Seguridad Pública cumpliendo con un mandato legal imprescindible para el buen funcionamiento de este ministerio, que es precisamente, contar con evidencia técnica que nos permita avanzar en políticas de Estado para prevenir la ocurrencia de homicidios y, con la misma importancia, trabajar para enfrentar la sensación de temor que este tipo de delitos genera en la ciudadaníau0022, manifestó Luis Cordero respecto del informe.
Como conclusión, el ministro de Seguridad Pública aseveró que “la tarea que tenemos como Estado es seguir trabajando para volver a las cifras que Chile tenía hace una década en materia de homicidios“.