Secciones
País

Gonzalo Durán explica las razones para no suspender partido de Colo Colo tras tragedia en el Monumental

Consultado por las razones para no suspender el encuentro apenas se conocieron las muertes de los hinchas, ocurridas en la antesala del duelo, Durán aseveró que para ello se deben cumplir condiciones que no fueron consignadas en dicho momento.

Gonzalo Durán, delegado presidencial de la Región Metropolitana, llegó hasta la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados para dar explicaciones sobre la tragedia vivida en el Estadio Monumental, que dejó dos hinchas fallecidos, y de paso dejó en claro que no renunciara al cargo.

En la instancia parlamentaria, Durán entregó detalles de su actuación aquel fatídico 10 de abril, precisando que tomó conocimiento de la situación tras recibir una llamada de la jefa de la unidad de fútbol de la Delegación, Constanza Barrera, a las 19:15 horas, concurriendo inmediatamente al recinto deportivo.

“Una vez que llegué al Estadio Monumental recopilé la mayor cantidad de antecedentes posibles respecto de los hechos que habían ocurrido y con los antecedentes que estaban a la vista hasta ese momento”, precisó.

El delegado presidencial indicó que concretó una reunión con diversos personeros, como la misma Barrera, Pamela Venegas, jefa del ya disuelto Plan Estadio Seguro; Joaquín Nazar, jefe de Servicios de Carabineros en el Monumental; Aníbal Mosa, además de los alcaldes de La Florida, Macul y San Joaquín.

Gonzalo Durán explica su actuación en el Estadio Monumental

Tras esto, Gonzalo Durán concurrió a la sala de cámaras del Monumental, declarando que “entre las 19.45 y las 21.15, aproximadamente, establezco coordinaciones con distintas autoridades de distinta naturaleza con el propósito de monitorear todos y cada uno de los alcances de los hechos que ocurrían tanto al interior del estadio como en las inmediaciones”.

“A las 21.45 horas, aproximadamente, la jefa de la unidad de fútbol toma contacto con Carabineros, en la caseta, para solicitar su opinión técnica respecto de la continuidad del partido a la luz de los hechos que habían ocurrido en el interior”, agregó, precisando que mientras Carabineros pedía suspender el partido, Conmebol y Colo Colo instaron a continuarlo sin público en las graderías.

“En mi conversación con la jefa de unidad de fútbol instruyo expresamente que se dé término formal al partido, frente a lo cual el club organizador y la Conmebol sugieren que lo hagamos por escrito”, recalcó.

Consultado por las razones para no suspender el encuentro apenas se conocieron las muertes de los hinchas, ocurridas en la antesala del duelo, Durán aseveró que para ello se deben cumplir una serie de condiciones.

“Primero, que exista una afectación grave del orden público; y segundo, que exista un informe previo de Carabineros que así lo recomiende”, respondió y de paso dejó en claro que en dichos momentos “no se verificaban tales condiciones, no había un informe de Carabineros que advirtiera una afectación grave del orden público. Y segundo, no existía un informe que lo recomendara, ni elementos que permitieran suspender el evento conforme a la ley”.

No concurrían las condiciones legales para que el delegado pudiera suspender el partido. Legalmente no había condición para aquello, y probablemente si lo hubiese decidido estaría sometido al incumplimiento de la ley”, sentenció.


Viejos Cracks

Viejos Cracks

La discriminación etaria que plantea la Ley 21.724, publicada en enero de este año y que obligará, a partir del 1 de enero de 2027, a retirarse de sus cargos a los funcionarios públicos —con exclusión de parlamentarios y ministros— al cumplir 75 años, obliga también a revisar, en cada área, cuáles obras o hechos influyentes sencillamente no habrían existido nunca.

{title} Felipe Assadi